La reforma a la salud en Colombia se ha convertido en uno de los temas más debatidos del gobierno del presidente Gustavo Petro. Desde que fue presentada, ha generado opiniones divididas, movilizaciones sociales, intensos debates políticos y múltiples versiones sobre su contenido real.
Pero ¿qué es la reforma a la salud?, ¿cómo va la reforma a la salud actualmente? En este artículo te explicamos de forma clara qué propone, por qué es importante y cómo impacta a los ciudadanos, especialmente a quienes están en proceso de formación profesional en áreas de la salud.
La reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro es una propuesta legislativa que busca transformar el sistema de salud colombiano. El objetivo principal es garantizar el acceso universal, equitativo y preventivo al servicio de salud como derecho fundamental, tal como lo establece la Constitución.
Uno de los puntos clave de esta reforma es que plantea un modelo más preventivo y territorial, dejando atrás el enfoque centralizado y curativo. Para ello, propone:
Crear Centros de Atención Primaria (CAP) en todo el país.
Fortalecer el sistema público y disminuir el papel de intermediación de las EPS.
Garantizar estabilidad laboral para los trabajadores de la salud.
Digitalizar el sistema de información en salud.
En resumen, busca que los colombianos accedan al sistema de salud de manera más directa, sin tantas barreras administrativas.
Hasta la fecha, el camino de la reforma ha sido complejo. Luego de varias discusiones en el Congreso, la reforma fue aprobada en la Cámara de Representantes en primera instancia. Sin embargo, su avance en el Senado ha estado estancado, y ha enfrentado múltiples obstáculos políticos.
A inicios de 2024, varios partidos que hacían parte de la coalición del gobierno se apartaron del proyecto, lo que redujo significativamente el apoyo legislativo. Además, la Corte Constitucional suspendió temporalmente su trámite, argumentando que no se cumplió el debido proceso en algunas votaciones dentro de la Cámara.
Actualmente, el futuro de la reforma es incierto. El presidente Petro ha insistido en que la reforma es necesaria y que sin ella no se puede garantizar el derecho a la salud, mientras que sus opositores piden construir una propuesta más consensuada.
La reforma a la salud de Gustavo Petro ha sido motivo de protestas tanto a favor como en contra. Algunos de los puntos más polémicos son:
La eliminación o transformación del papel de las EPS.
La forma en que se manejarán los recursos públicos.
El rol del Estado como único pagador y gestor del sistema.
La viabilidad financiera del nuevo modelo propuesto.
Los defensores de la reforma aseguran que busca corregir las falencias históricas del sistema, ampliar la cobertura y mejorar las condiciones laborales de los profesionales en salud. Por su parte, los críticos temen que se genere un colapso del sistema actual, haya pérdida de empleos y se reduzca la calidad del servicio.
Si estás pensando en formarte en Salud Pública, o ya haces parte de un programa de posgrado como la Maestría en Salud Pública de Areandina, esta reforma puede influir directamente en tu desarrollo profesional y en el rol que desempeñarás en la transformación del sistema de salud colombiano.
Como futuro magíster, es clave que estés informado y preparado, ya que esta reforma redefine el modelo de atención y también los perfiles profesionales que liderarán el cambio.
Actualmente, el gobierno busca insistir en su aprobación. Sin embargo, es posible que haya nuevas modificaciones o incluso un proyecto alternativo, más consensuado, que tenga mayor viabilidad política. La participación ciudadana, el control político y el seguimiento desde las universidades e instituciones académicas será clave para entender el rumbo que tomará esta propuesta.
Como estudiantes y futuros profesionales en salud, el momento de involucrarse y liderar el cambio es ahora. No solo se trata de un cambio en el sistema, sino también de un cambio en el papel que tú desempeñarás en él.
En la Maestría en Salud Pública de Areandina te preparamos para ser parte activa de esa transformación, con un enfoque en liderazgo, equidad, prevención y salud comunitaria. Nuestro programa está diseñado para que no solo seas testigo, sino protagonista del futuro del sistema de salud en Colombia.
Conviértete en un agente de cambio. ¡Conoce más y empieza hoy tu camino en la salud pública!
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos