Si sientes una vocación por el cuidado de la salud y te preguntas cómo puedes marcar una diferencia en la vida de las personas, es posible que la Terapia Respiratoria sea tu camino. Esta profesión es vital en el sistema de salud, especialmente ante el aumento de enfermedades crónicas y respiratorias.
Pero antes de tomar una decisión tan importante, es natural que quieras saber más sobre el día a día académico. Por eso, si te estás preguntando qué materias de Terapia Respiratoria verás al realizar esta carrera profesional en Areandina, has llegado al lugar indicado.
El plan de estudios de Terapia Respiratoria en Areandina está diseñado para darte una base científica robusta que te permita comprender el funcionamiento del cuerpo humano y, posteriormente, dominar las técnicas y procedimientos especializados. Aquí te presentamos una lista detallada de las asignaturas clave y lo que aprenderás en cada una de ellas:
Esta materia es tu puerta de entrada al sistema de salud. Aprenderás sobre los fundamentos de la salud pública, los modelos de atención y tu papel como futuro profesional en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades respiratorias. Es un pilar para entender cómo tus acciones impactan no solo al individuo, sino a toda la comunidad.
Aquí desarrollarás competencias para educar a los pacientes y sus familias sobre hábitos de vida saludable, la importancia de la vacunación y cómo evitar factores de riesgo como el tabaquismo o la exposición a la contaminación. Comprenderás la estructura del sistema de salud colombiano, lo que te permitirá navegarlo eficientemente en beneficio de tus pacientes.
Como ciencia de la vida, esta asignatura te proporcionará los conocimientos fundamentales sobre la estructura y función de los seres vivos, empezando por la célula. Explorarás los procesos biológicos esenciales, desde el metabolismo celular hasta los principios de la genética, que son cruciales para entender el origen de las patologías.
Aquí tendrás las bases para que más adelante puedas comprender la fisiología y la fisiopatología humana. Entenderás cómo los microorganismos interactúan con el cuerpo y cómo las alteraciones a nivel celular pueden desencadenar enfermedades complejas que afectan al sistema cardiorrespiratorio.
Podrías preguntarte sobre la relevancia de la química como futuro terapeuta respiratorio, y la respuesta es: ¡fundamental! Esta materia se enfoca en el estudio de las moléculas basadas en carbono, las cuales son la base de toda la vida y, por supuesto, de los procesos bioquímicos que ocurren en el cuerpo humano durante la respiración.
El conocimiento de la química orgánica es indispensable para entender cómo actúan los medicamentos en el organismo. Te permitirá comprender las reacciones metabólicas, la estructura de los fármacos y por qué un broncodilatador, por ejemplo, logra relajar el músculo liso de las vías aéreas, un concepto clave en la farmacología respiratoria.
¡Estudia Terapia Respiratoria en Pereira!
Esta asignatura fascinante une los principios de la física con los fenómenos biológicos. Estudiarás cómo las leyes de los gases, la dinámica de fluidos, la presión y el volumen se aplican directamente al proceso de la respiración y a la ventilación mecánica, una de las herramientas más importantes al estudiar Terapia Respiratoria.
Gracias a la biofísica podrás comprender el funcionamiento de los equipos electro médicos, como los ventiladores mecánicos y los monitores de signos vitales. Este saber te dará la capacidad de programar y ajustar los parámetros ventilatorios de forma segura y eficaz, adaptándolos a las necesidades específicas de cada paciente para optimizar el intercambio gaseoso.
En esta materia estudiarás de forma integrada la anatomía (la forma y estructura) y la fisiología (la función) del cuerpo humano. Es un viaje detallado a través de todos los sistemas, desde el óseo hasta el endocrino, para que comprendas al ser humano como una unidad funcional interconectada.
Este conocimiento integral es vital, ya que las enfermedades respiratorias a menudo tienen causas o consecuencias en otros sistemas del cuerpo. Por ejemplo, una falla cardíaca puede provocar dificultades respiratorias, y una enfermedad pulmonar crónica puede afectar la función muscular en todo el cuerpo. Esta visión holística es la marca de un profesional de la salud excepcional.
Lee también: ¿Cuáles son los diferenciales de estudiar Terapia Respiratoria en Areandina?
Aquí comienzan tus prácticas específicas en la profesión. Aprenderás y aplicarás las técnicas fundamentales del cuidado respiratorio, como la administración de oxígeno suplementario (oxigenoterapia), la realización de terapias de aerosol para administrar medicamentos directamente a los pulmones y la espirometría para medir la función pulmonar.
Además, te entrenarás en la monitorización de signos vitales, la aspiración de secreciones para mantener las vías aéreas despejadas y las técnicas de fisioterapia torácica. Estas son las habilidades esenciales que aplicarás día a día para mejorar la condición de tus pacientes y aliviar sus síntomas respiratorios.
Esta es una de las materias más importantes y apasionantes de la carrera de Terapia Respiratoria. Te sumergirás por completo en el estudio detallado de la anatomía y fisiología del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones. Es el núcleo de tu conocimiento como futuro profesional en el área.
Dominarás el ciclo cardíaco, la circulación pulmonar y sistémica, y el complejo proceso del intercambio gaseoso a nivel alveolar. Comprender esta íntima relación entre el corazón y los pulmones es crucial, ya que la mayoría de los pacientes que atenderás tendrán patologías que afectan a ambos sistemas de forma simultánea.
Un excelente terapeuta respiratorio no solo ve una enfermedad, ve a una persona dentro de un contexto social y cultural. Esta materia te brindará herramientas para comprender cómo factores como las creencias, las condiciones socioeconómicas y la estructura familiar influyen en el proceso de salud y enfermedad.
Aprender a comunicarte de manera empática y efectiva, respetando la diversidad cultural, es clave para lograr la adherencia a los tratamientos. La socioantropología te ayudará a construir una relación terapéutica sólida con tus pacientes, entendiendo sus realidades para ofrecer un cuidado verdaderamente integral y humanizado.
Las infecciones son una de las principales causas de enfermedades respiratorias. En esta asignatura, estudiarás los diferentes tipos de microorganismos —bacterias, virus, hongos— y parásitos que pueden invadir el tracto respiratorio y causar enfermedades como neumonía, bronquitis o tuberculosis.
Aprenderás a identificar los agentes infecciosos más comunes, sus mecanismos de transmisión y cómo el sistema inmune lucha contra ellos. Este conocimiento es fundamental para entender la importancia de las medidas de bioseguridad, el uso adecuado de antibióticos y las estrategias de prevención de infecciones en el ámbito hospitalario.
Si la fisiología te enseña cómo funciona el cuerpo en condiciones normales, la fisiopatología te explica qué sucede cuando la enfermedad aparece. Aquí conectarás todos tus conocimientos previos para comprender los mecanismos que subyacen a las enfermedades respiratorias.
Estudiarás en detalle cómo patologías como el asma, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o la fibrosis quística alteran la estructura y la función pulmonar. Entender estos procesos te permitirá interpretar los signos y síntomas de tus pacientes y fundamentar tus decisiones terapéuticas.
Lee también: ¿Por qué son importantes los terapeutas respiratorios?
Aplicarás tus habilidades en escenarios clínicos con pacientes estables o con enfermedades crónicas controladas. Esto puede incluir plantas de hospitalización general, servicios de consulta externa o incluso la atención domiciliaria, un campo en creciente expansión para el terapeuta respiratorio.
Te enfocarás en la educación del paciente para el automanejo de su enfermedad, el seguimiento de terapias a largo plazo como la oxigenoterapia domiciliaria, y la aplicación de técnicas de rehabilitación pulmonar para mejorar su calidad de vida. Es una etapa crucial para consolidar tu autonomía y tu juicio clínico.
Esta materia profundiza en las alteraciones funcionales de las enfermedades cardiorrespiratorias más complejas y críticas. Analizarás en detalle condiciones como el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA), el tromboembolismo pulmonar masivo o el shock séptico con compromiso pulmonar.
El objetivo es que comprendas las cascadas inflamatorias y los cambios hemodinámicos y ventilatorios que ponen en riesgo la vida del paciente. Este conocimiento avanzado es el prerrequisito para poder actuar con seguridad y eficacia en las unidades de cuidados intermedios e intensivos.
En la era de la medicina basada en la evidencia, la bioestadística es una herramienta indispensable. Esta asignatura te enseñará a recopilar, analizar e interpretar datos en el contexto de las ciencias de la salud. Aprenderás a leer críticamente artículos científicos y a entender la validez de los estudios clínicos.
Estas habilidades te permitirán diferenciar las terapias que tienen un sólido respaldo científico de aquellas que no lo tienen, garantizando que tus intervenciones sean las más efectivas y seguras. Además, te abrirá las puertas para participar en proyectos de investigación que contribuyan al avance de la Terapia Respiratoria.
Las Unidades de Cuidado Intermedio (UCRI) son áreas especializadas para pacientes que, sin necesitar una intubación, están demasiado graves para una planta convencional. En esta rotación, aprenderás a manejar terapias de soporte ventilatorio no invasivo, como la Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) y la oxigenoterapia de alto flujo.
Adquirirás destreza en la monitorización continua y en la detección temprana de signos de deterioro para evitar que el paciente progrese a una falla respiratoria que requiera ingreso a la UCI. Este es un campo de acción fundamental y de gran desarrollo para el terapeuta respiratorio moderno.
Aquí conocerás los medicamentos que son el pilar del tratamiento de las enfermedades del corazón y los pulmones. Estudiarás en profundidad los broncodilatadores, los antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos, los mucolíticos, los antibióticos específicos para infecciones respiratorias y los fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascular.
No solo aprenderás sus nombres y dosis, sino sus mecanismos de acción, sus posibles efectos adversos e interacciones peligrosas. Este conocimiento te permitirá administrar la terapia farmacológica de forma segura, educar al paciente sobre su tratamiento y monitorizar su eficacia y posibles complicaciones.
Por supuesto, el inglés es el lenguaje universal de la ciencia y la investigación. Dominarlo te permitirá acceder a los últimos avances publicados en revistas científicas internacionales, manuales y guías de práctica clínica. Esto es vital para mantenerte actualizado a lo largo de toda tu carrera profesional.
Además, el manejo del inglés te abrirá oportunidades para realizar pasantías o posgrados en el exterior, participar en congresos mundiales y colaborar con equipos de salud de otros países. En Areandina entendemos su importancia, por eso nuestro plan de estudios contempla varios niveles para asegurar que desarrolles esta competencia clave.
Ver estas materias en Terapia Respiratoria te preparará para ser un profesional integral y altamente competente. El camino combina la ciencia, la tecnología y, lo más importante, un profundo sentido humano y de servicio, por lo que al graduarte tendrás un amplio campo de acción que incluye clínicas y hospitales de todos los niveles de complejidad, centros de rehabilitación, atención domiciliaria, investigación y hasta la industria farmacéutica y de tecnología hospitalaria.
Por eso, en Areandina, no solo te ofrecemos un plan de estudios robusto y actualizado, acreditado con Alta Calidad, sino que te formamos para ser un líder en el cuidado cardiorrespiratorio. Contamos con laboratorios de simulación de alta fidelidad, convenios con reconocidas instituciones de salud para tus prácticas desde los primeros semestres y un cuerpo docente con amplia experiencia.
¿Qué esperas para elegir una carrera con propósito como Terapia Respiratoria?
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://www.youtube.com/shorts/9UWRT5hhxlc
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos