Estudiar gastronomía

Jul 23, 2025

¿Qué es la gastronomía y cómo ha evolucionado?

Por Melanie Ceballo

Si tu felicidad empieza frente a una mesa bien servida, si disfrutas creando, explorando sabores y perdiendo la noción del tiempo en la cocina, es probable que ya te lo hayas preguntado: ¿y si la Gastronomía es la carrera que puede convertir tu pasión en tu profesión? Si es así, ¡has llegado al lugar indicado! En este artículo te llevaremos a un viaje sin igual para que descubras el fascinante universo que se esconde detrás de los fogones y encuentres la inspiración que necesitas para dar el siguiente paso en tu futuro profesional. 

Ten presente que en Areandina sabemos que la gastronomía es mucho más que el simple acto de cocinar; es un arte, una ciencia y una poderosa expresión cultural que nos conecta con nuestras raíces y nos abre las puertas a un mundo de infinitas posibilidades creativas. Por lo que si sientes esa llama interior que te impulsa a explorar, innovar y deleitar a través de la comida, estás en el camino correcto para convertir tu pasión en un proyecto de vida sólido y apasionante. 

 

¿Qué es gastronomía? 

 

Qué es gastronomía

 

Lejos de ser un simple recetario o un conjunto de técnicas, la gastronomía es el estudio profundo de la relación entre la cultura y la alimentación. Abarca desde las técnicas culinarias más sofisticadas y vanguardistas hasta las tradiciones más arraigadas y ancestrales de una comunidad. Se trata de una disciplina que investiga la historia, la procedencia de los ingredientes, la ciencia detrás de las transformaciones de los alimentos, el diseño de platos y la inmensa influencia que la alimentación tiene en la sociedad. 

En esencia, un gastrónomo no solo domina el arte de cocinar, sino que entiende el porqué de cada preparación. Posee conocimientos sobre la química de los alimentos, la gestión eficiente de una cocina profesional, las propiedades nutricionales de cada ingrediente y, sobre todo, cómo crear una experiencia sensorial completa e inolvidable para el comensal.  

Por esta razón, estudiar gastronomía te prepara para ser un profesional integral, capaz de liderar equipos, administrar negocios de manera exitosa y, por supuesto, de concebir y ejecutar propuestas culinarias de alto nivel que dejen una huella. 

 

Evolución de la gastronomía: un viaje a través del tiempo 

La evolución de la gastronomía es un espejo fascinante que refleja la propia historia de la humanidad. Desde la cocción de los primeros alimentos, gracias al descubrimiento del fuego, hasta las técnicas más innovadoras de la cocina molecular; cada época ha dejado su marca indeleble en la forma en que nos relacionamos con la comida. 

 

Historia de la gastronomía: de la supervivencia al arte culinario 

La historia de la gastronomía se remonta a nuestros ancestros más lejanos. Para ellos, la alimentación era una cuestión de supervivencia, aprendiendo a través de la observación y la experimentación a diferenciar los alimentos comestibles de los venenosos. Con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, las civilizaciones pudieron asentarse, lo que permitió el surgimiento de las primeras cocinas organizadas y el desarrollo de una cultura culinaria más compleja. 

En la Antigüedad Clásica, en civilizaciones como la griega y la romana, los banquetes se convirtieron en un símbolo de estatus social, riqueza y poder. Es en este periodo cuando aparecen los primeros "gourmands", personas que no solo comían para nutrirse, sino que apreciaban y valoraban la buena comida y el buen vino.  

Durante la Edad Media los monasterios jugaron un papel crucial, convirtiéndose en centros de producción de alimentos y bebidas, en los que se perfeccionaron técnicas de conservación como el ahumado, la salazón y la producción de quesos y vinos. 

Más adelante, el Renacimiento trajo consigo un notable refinamiento en las costumbres y en la mesa. La llegada de nuevas especias y productos de América y Oriente revolucionó los sabores de la cocina europea. Los chefs de las cortes reales comenzaron a ser reconocidos como verdaderos artistas, y sus creaciones eran una muestra del poderío de sus señores.  

Sin embargo, fue en el siglo XVIII, en Francia, donde la gastronomía vivió una de sus transformaciones más significativas con la apertura de los primeros restaurantes tal y como los conocemos hoy y la publicación de tratados culinarios que sentaron las bases de la alta cocina clásica. 

 

Lee también: ¿Qué tan buena es Areandina? 

 

La gastronomía en la era moderna y contemporánea 

El siglo XX fue testigo de una auténtica revolución en el mundo de la cocina. La nouvelle cuisine francesa, liderada por chefs visionarios como Paul Bocuse, rompió con la rigidez de la cocina clásica. Propuso una cocina más ligera, que daba protagonismo al producto fresco y de temporada, con cocciones más cortas y una presentación mucho más cuidada y artística en el plato. Esta corriente sentó las bases para la gastronomía que conocemos y disfrutamos hoy en día. 

En las últimas décadas, la tecnología ha irrumpido con fuerza en las cocinas profesionales. Técnicas como la cocción al vacío (sous-vide), la esferificación, el uso de nitrógeno líquido y las espumas, dieron lugar a la llamada cocina molecular o de vanguardia. Chefs como el español Ferran Adrià, desde su restaurante El Bulli, revolucionaron el panorama culinario mundial, demostrando que en la cocina no existen límites para la creatividad y la innovación. 

Hoy, la gastronomía se encuentra en un momento vibrante y apasionante. Existe un creciente interés y una mayor conciencia por los productos locales y de temporada, la sostenibilidad en los procesos culinarios y la recuperación y revalorización de las tradiciones culinarias de cada región. Los chefs ya no son solo cocineros; se han convertido en líderes de opinión, embajadores de sus culturas y, en muchos casos, en importantes agentes de cambio social. 

 

¿Qué debes saber antes de estudiar gastronomía? 

 

Evolución de la gastronomía

 

Si la idea de estudiar gastronomía resuena contigo, es natural que tengas algunas dudas. 

 

  • ¿Qué habilidades necesito para tener éxito en la gastronomía? 

Más allá de una indiscutible pasión por la cocina, para destacar en este campo es importante cultivar la creatividad, la disciplina, y una gran capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. La curiosidad insaciable por aprender, experimentar y descubrir nuevos sabores y técnicas es igualmente fundamental. Además, se requieren excelentes hábitos de higiene y una marcada actitud de servicio al cliente, ya que el objetivo final es siempre crear una experiencia positiva. 

 

  • ¿Cuáles son las salidas profesionales de la gastronomía? 

El campo laboral para un profesional en gastronomía es increíblemente amplio y diverso. La opción más conocida es trabajar como chef en restaurantes, hoteles o cruceros, pero las posibilidades van mucho más allá (un tema completo para otro artículo). Lo importante es que sepas que hay muchas opciones allá afuera. 

 

  • ¿Es una carrera muy exigente? 

Estudiar gastronomía y ejercer la profesión requiere una gran dosis de dedicación, resiliencia y esfuerzo. Las jornadas en una cocina profesional suelen ser largas, intensas y físicamente demandantes. Sin embargo, la satisfacción de ver a un cliente disfrutar de una de tus creaciones y el orgullo de transformar ingredientes en experiencias memorables, no tiene precio. 

 Es, sin duda, una carrera para personas apasionadas, con una fuerte vocación de servicio y una gran fortaleza. 

 

En Areandina, comprendemos que la gastronomía es una disciplina dinámica y en constante evolución. Por ello, nuestro programa de Gastronomía está diseñado para formarte como un profesional integral, con una sólida base técnica, una visión innovadora y un profundo sentido de la responsabilidad social y ambiental. 

Nuestro plan de estudios combina de manera equilibrada la formación teórica con una intensa práctica en nuestros talleres de cocina, equipados con la última tecnología para que te familiarices con el entorno profesional desde el primer día.  Por lo que si sueñas con crear, innovar y dejar tu huella en el apasionante mundo de la gastronomía, en Areandina te estamos esperando.  

¡Estudia Gastronomía y Culinaria en Bogotá!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias.

Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa.

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizo activación o restablecimiento de contraseña?

Encuentra la información aquí:

https://www.youtube.com/shorts/9UWRT5hhxlc

Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.

¿Cómo obtengo información de descuentos?