La entrevista de ingreso a la universidad ahora es algo más común en las instituciones, ya que cada vez están más interesados por conocer a sus futuros estudiantes, cuáles son sus gustos y ver si están alineados con objetivos y el ADN de la U. Lo que hace que los cupos sean difíciles de conseguir.
Por lo tanto, más allá de tener las posibilidades económicas, entrar en la universidad hoy en día puede relacionarse con el hecho de trabajar por un bien común y tener el propósito de transformar o cambiar el mundo, así que, si estas entrevistas te asustan, ¡tranquilo! Sigue leyendo que a continuación te decimos unos tips que te permitirán prepararte para este filtro y anticiparte ante las diferentes situaciones que se pueden presentar.
Recuerda que, a pesar de que las entrevistas para la universidad son realizadas por uno o varios profesores, por un psicólogo o hasta por el decano, solo se trata de un espacio de diálogo que será el primer paso para comenzar a construir tu sueño y proyecto de vida.

En una entrevista de admisión a la universidad suelen hacerte preguntas para evaluar tu personalidad, tus intereses y tu idoneidad para la institución académica y la carrera a la que estás aplicando. Las preguntas pueden variar según la universidad y el programa de estudios, pero generalmente se centran en conocer tus motivaciones, habilidades y expectativas.
Es importante practicar y prepararte para responder de manera clara y coherente, destacando tus fortalezas y experiencias relevantes.
Existen dos tipos de entrevistas:
Antes de la entrevista, es fundamental realizar una preparación exhaustiva para asegurarte de estar listo y confiado. Aquí hay algunos pasos importantes a seguir:
Investigar a fondo sobre la universidad y el programa de estudios al que te estás postulando es crucial para tener una base sólida durante la entrevista de ingreso a la universidad. Asegúrate de conocer el enfoque académico, los profesores destacados, los recursos disponibles y las oportunidades de prácticas profesionales.
Reflexiona sobre tus logros académicos, habilidades extracurriculares y experiencias relevantes. Identifica tus fortalezas y debilidades y cómo pueden contribuir a tu desempeño en la universidad.
Practicar tus respuestas a posibles preguntas es fundamental para desarrollar confianza y seguridad durante la entrevista. Investiga sobre las preguntas más comunes en las entrevistas universitarias (más adelante te deremos algunas) y estructura tus respuestas de manera clara y coherente. Presta atención a la expresión verbal y no verbal, hablando en voz alta y teniendo en cuenta la claridad y la coherencia de tus respuestas. Considera grabarte durante la práctica para identificar áreas de mejora y corregir errores que puedas cometer.
Pide a un amigo, un familiar o un profesional que te ayude a practicar entrevistas simuladas. Trata de recrear un ambiente similar al de una entrevista real para familiarizarte con el proceso y procura responder de manera precisa y efectiva. Pídele a la persona que te ayude a proporcionarte retroalimentación honesta sobre tu desempeño y busca áreas de mejora. Los simulacros de entrevistas te ayudarán a ganar confianza y familiarizarte con el proceso, lo que te permitirá desempeñarte mejor durante la entrevista real.
Prepara una lista de preguntas para hacer al entrevistador al final de la entrevista. Prepara una lista de preguntas sobre la universidad, el programa de estudios o las oportunidades de investigación.Evita hacer preguntas que puedan encontrarse fácilmente en el sitio web de la universidad, ya que esto podría dar la impresión de que no has investigado lo suficiente.
Esto te ayudará a sentirte más confiado y preparado para enfrentar cualquier pregunta o situación que surja durante la entrevista.
Lo primero y quizás lo que más te causa dudas al momento de la entrevista es ¿qué te van a preguntar? Así que te compartimos 15 preguntas y respuestas de entrevistas universitarias para que vayas preparado.
Esta pregunta es clave en una entrevista de universidad suele ser la primera y brinda la oportunidad de presentarte. De lo que mencionamos en el punto antrior, destaca tus logros académicos, habilidades extracurriculares y experiencias que sean relevantes para la carrera a la que estás aplicando.
Puedes responder con un: "Soy una persona curiosa y autodidacta, apasionada por [el área de tu carrera]. En mi tiempo libre, disfruto [menciona un hobby relevante, quizás relacionado con la sostenibilidad]. Creo que mi deseo de [menciona una meta] se alinea perfectamente con la visión innovadora y el compromiso ambiental de Areandina."
Aquí es el momento de mencionar lo que comentamosr arriba: tu investigación sobre la universidad y explicar por qué te gustaría estudiar allí. Menciona aspectos específicos que te hayan llamado la atención y explica por qué te gustaría estudiar allí. Esto mostrará a los entrevistadores que has invertido tiempo y esfuerzo en investigar sobre la institución y que estás genuinamente interesado en formar parte de ella.
Podrías responder, por ejemplo: "Investigué sobre Areandina y me atrae mucho su enfoque en [menciona algo específico, como la investigación en sostenibilidad o el modelo de aprendizaje por competencias]. Además, el plan de estudios me parece muy completo y alineado con mis aspiraciones."
Aquí debes resaltar tus habilidades y experiencias que podrían beneficiar a la universidad y a sus estudiantes. Demuestra cómo puedes contribuir de manera positiva a la comunidad universitaria.
Un ejemplo podría ser: "Creo que mi entusiasmo por el aprendizaje, mi capacidad para trabajar en equipo y mi interés en [x área] puede ser un aporte valioso. Me gustaría participar activamente en grupos estudiantiles o proyectos que promuevan la sostenibilidad dentro del campus."
En este caso menciona aquellas fortalezas que sean importantes para la carrera a la que estás aplicando.
Esta podría ser una buena respuesta: "Soy una persona muy proactiva y orientada a la resolución de problemas. Por ejemplo, en mi proyecto escolar sobre [tema], tomé la iniciativa de.... y logramos x resultado. También, mi capacidad de adaptación me ha permitido aprender rápidamente en diferentes contextos."
Sé honesto en tus puntos más frágiles, pero enfócate en cómo estás trabajando para superarlos.
Es decir, podrías responder algo como: "A veces, tiendo a ser muy autoexigente, lo que puede llevarme a dedicar demasiado tiempo a un solo detalle. Sin embargo, estoy aprendiendo a establecer prioridades de manera más efectiva y a confiar más en el trabajo en equipo para balancear mis esfuerzos."
Responde describiendo una situación desafiante que hayas enfrentado y cómo la superaste. Destaca tus habilidades de resolución de problemas y tu capacidad para adaptarte al cambio.
Una respuesta ideal podría ser: "Cuando me siento bajo presión, busco establecer un plan de acción claro y priorizar tareas. También me ayuda mucho tomar pequeños descansos para despejar la mente y practicar [menciona una actividad, como meditación o ejercicio] para mantener el equilibrio."
Este es tu espacio para hablar de metas académicas, personales y profesionales.
Una buena respuesta podría ser: "Además de obtener una sólida formación académica en [tu carrera], espero expandir mi red de contactos, participar en proyectos de investigación que me permitan aplicar mis conocimientos y, quizás, involucrarme en iniciativas de voluntariado o de impacto social que ofrece Areandina."
Esta es tu oportunidad para mostrar tu visión y tus objetivos profesionales. Explora cómo la universidad y la carrera a la que estás aplicando te ayudarían a alcanzar esas metas a largo plazo.
Esto podría ser una buena respuesta: "En cinco años, me veo como un profesional consolidado en [tu área], aplicando mis conocimientos para [menciona un objetivo concreto, como liderar x proyectos o innovar en tecnología]. Me gustaría estar contribuyendo activamente a soluciones que beneficien a la sociedad."
Esta pregunta que también pueden hacerte en la entrevista para la universidad, así que puedes aprovechar para compartir intereses que demuestren un buen equilibrio vida-estudio, curiosidad o habilidades relevantes.
Una buena respuesta sería decir: "En mi tiempo libre, disfruto leer sobre nuevas tecnologías y tendencias en el área de tuinterés. También me gusta mucho [menciona un hobby, por ejemplo, hacer senderismo, lo cual me conecta con la naturaleza y me ayuda a despejar la mente]."
Destaca una experiencia en la que hayas colaborado con otros de manera efectiva. Explica cómo contribuiste al equipo y cómo aprendiste de la experiencia.
Podrías decir algo: "En un proyecto de ciencias sobre sobre el manejo de residuos en el colegio, fui el encargado de investigar datos y sintetizar la información, creando gráficos claros para la presentación. En ese momento caí en cuenta de la importancia que tiene la comunicación constante y la buena delegación para mantenernos sincronizados y lograr un objetivo."
Aquí debes mencionar el logro o actividades extracurriculares que ya identificaste en la preparación previa. Explora los desafíos que enfrentaste y cómo lograste superarlos.
Un ejemplo podría ser: "Mi mayor logro fue [describe un logro académico, deportivo, voluntario, etc.]. Fue un desafío porque [describe el obstáculo], pero aprendí mucho sobre [menciona el aprendizaje que tuviste] y me demostró que con perseverancia se pueden alcanzar grandes metas."
Esta pregunta busca entender tus motivaciones y pasiones. Describe lo que te atrae de la carrera, cómo descubriste tu interés y qué te hace creer que esta es la opción correcta para ti.
Por ejemplo: "Siempre me ha fascinado [menciona un aspecto de la carrera]. Creo que me brindará las herramientas para [menciona tu objetivo, como desarrollar soluciones para desafíos ambientales o liderar proyectos de impacto social, entre otro aspecto que esté alineado con la profesión de tu interés], lo cual es algo que valoro mucho."
Aprovecha y hazle las preguntas que ya preparaste para el entrevistador. Esto demostrarrá tu interés e iniciativa.
Recuerda que estas preguntas pueden variar según la universidad y el programa de estudios, por lo que es esencial investigar sobre la institución y adaptar tus respuestas en consecuencia. Sin embargo, ten presente que son abiertas y enfocadas en tus intereses, así que dedícale tiempo y ensayar tu discurso.
Este ejemplo podría servirte: "Sí, me gustaría saber más sobre las oportunidades de investigación para estudiantes de pregrado en mi carrera, especialmente si hay proyectos relacionados con [un tema de tu interés]. También, ¿cómo fomenta Areandina la participación estudiantil en iniciativas de impacto social?"
Este es el momento ideal para destacar tus cualidades únicas, tu motivación y cómo te alineas con la cultura de la universidad.
Podrías responder algo como: "Creo que lo que me diferencia es mi combinación de [menciona una habilidad o cualidad] con una profunda curiosidad por [menciona un interés específico]. Además, mi compromiso con [un punto de dolor del área de tu interés] y mi deseo de aplicar mis conocimientos para generar un impacto positivo me motivan a buscar una educación que me impulse a ser un agente de cambio, algo que sé que Areandina valora profundamente."
15. ¿Hay algo más que te gustaría que supiéramos sobre ti?
Es tu oportunidad para destacar algo relevante que no se haya preguntado, o para reafirmar tu interés.
Este ejemplo podría ser de utilidad:"Me gustaría agregar que, además de mis intereses académicos, tengo un fuerte compromiso con [menciona un valor, como la equidad social o la protección del medio ambiente], y creo que la visión de Areandina en estos temas hace que esta universidad sea el lugar ideal para mi desarrollo."
¡Ahora estás listo para dominar la entrevista de ingreso y comenzar con tu carrera! Eso sí, recuerda que estas respuestas son solo ejemplos, tú debes ponerle tu sello personal y apropiarte de cada una para que suenen genuinas.
Lee también: ¿Por qué estudiar en Areandina?

Mostrar entusiasmo y pasión por la carrera y la universidad a la que te estás postulando puede marcar la diferencia durante la entrevista. Comparte experiencias y logros relevantes que demuestren tu interés y compromiso. Evita respuestas genéricas y muestra conocimiento y comprensión del campo de estudio al que estás aplicando. Los entrevistadores valorarán a los candidatos que demuestren verdadera pasión y motivación por su área de estudio.
Recuerda, estás por comenzar una etapa en la que aprenderás cómo ser el profesional que sueñas. Haz que tu actitud y palabras reflejen esa felicidad. Recuerda que de la actitud de una persona dependerán sus resultados. No está de más sonreír.
Desde ya haz una pequeña lista con tus hobbies, pasiones, habilidades y valores; los que consideres que te hacen la persona que eres. Llegar a la entrevista con esto en la cabeza te dará una notoria ventaja.
Muchos futuros estudiantes divagan durante la entrevista por no definir con anticipación quiénes son.
Es tan elemental, pero tan importante en tu primer contacto directo con la universidad. Llegar tarde a una entrevista universitaria, además de restarte puntos, te mantendrá acelerado, haciendo que olvides dar respuestas importantes y que reflejes una actitud insegura.
Los entrevistadores tienen mucha experiencia en este campo, ellos saben cómo identificar a alguien que miente durante la entrevista y es que, movidos por las ganas de superar este filtro, algunos estudiantes exageran sus respuestas y hasta mienten sin querer.
Te aconsejamos siempre hablar con la verdad, sin importar la pregunta que te hagan, por más básica que pueda ser tu respuesta, si la das con honestidad, será valorada.
Las universidades también buscan generar un vínculo y familiaridad con los estudiantes. Comienza a crear dicho vínculo informándote sobre su historia, misión, visión y ten claro qué fue lo que te llamó la atención al momento de escogerla.
Lee también: Areandina, número 1 en el ranking de culturas innovadoras del país
Asegúrate de que tu lenguaje corporal comunique lo que quieres. La posición de las manos, la manera en que estás sentado y las expresiones de tu cara deben comunicar, sinceridad y tranquilidad.
Así que siéntate derecho, evita mover excesivamente tus manos o el “zapateo” contra el suelo, mantén una expresión tranquila y como ya lo dijimos antes, transmite tu entusiasmo con una sonrisa.
No se trata de ir a sentarte y decir sí o no. Se trata de que, para cada pregunta, tengas una respuesta con argumentos de respaldo. Las personas con argumentos reflejan criterio y seguridad; justo lo que busca un entrevistador.
Presta atención a tu presentación e higiene personal. Según tu carrera sabrás si es necesario ir muy elegante o si algo casual es suficiente.
No dejes que los nervios te traicionen y recuerda que es una conversación más. No tienes que preocuparte por ser alguien más, solo por ser tú mismo y demostrar el interés que tienes por estudiar.
Hazte este tipo de preguntas y vas a ir más preparado que muchas personas: ¿qué te apasiona de la carrera? ¿qué esperas aprender? Y ¿piensas que esta carrera te ayudará a construir un proyecto de vida o generar alguna contribución a la sociedad?
Si tienes estas preguntas claras, podrás sentirte un poco más preparado.
Mantén una postura corporal erguida y abierta, evitando cruzar los brazos, ya que esto puede dar la impresión de estar cerrado o poco interesado. Utiliza gestos y expresiones faciales adecuados, que muestren confianza y sinceridad.
Expresa tus ideas de manera clara, concisa y coherente durante la entrevista de admisión a la universidad. Evita utilizar muletillas y habla a un ritmo adecuado, asegurándote de que los entrevistadores puedan entenderte fácilmente. Escucha atentamente las preguntas y tómate el tiempo necesario para pensar antes de responder. Responde de manera precisa y está preparado para ampliar o aclarar tus respuestas si se te solicita.
Es posible que te enfrentes a preguntas difíciles o situaciones inesperadas, así que toma en cuenta lo siguiente:
Si te hacen preguntas incómodas o personales durante la entrevista es importante mantener la calma y responder de manera profesional. Evita dar demasiados detalles personales y, en su lugar, enfócate en aspectos relevantes para la carrera y la universidad. Si no te sientes cómodo respondiendo a una pregunta específica, puedes ser asertivo y expresar tu preferencia por no responderla de manera directa.
Es normal sentir ansiedad y nerviosismo antes y durante la entrevista, pero hay técnicas que puedes utilizar para superarlos. Practica técnicas de respiración profunda y relajación muscular para reducir la tensión. Visualiza una entrevista exitosa y positiva, imaginando cómo te desenvolverás con confianza y seguridad. Recuerda que la preparación previa y la confianza en tus habilidades te ayudarán a manejar la ansiedad y el nerviosismo de manera efectiva.
Ahora es momento de poner en práctica estos consejos para que te luzcas en tu entrevista, así que ¡mucho éxito! Recuerda que tú puedes con eso.
Si quieres más contenido como este, diligencia el formulario que está a tu derecha y suscríbete a nuestro blog. Y si quieres conocer más sobre nuestra oferta académica, recuerda que tenemos una variedad de programas en modalidad virtual y presencial que se adaptan a ti.
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://www.youtube.com/shorts/9UWRT5hhxlc
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos