¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
La entrevista de ingreso a la universidad ahora es algo más común en las instituciones, ya que cada vez están más interesados por conocer a sus futuros estudiantes, cuáles son sus gustos y ver si están alineados con objetivos y el ADN de la U. Lo que hace que los cupos sean difíciles de conseguir.
Por lo tanto, más allá de tener las posibilidades económicas, entrar en la universidad hoy en día puede relacionarse con el hecho de trabajar por un bien común y tener el propósito de transformar o cambiar el mundo, así que, si estas entrevistas te asustan, ¡tranquilo! Sigue leyendo que a continuación te decimos unos tips que te permitirán prepararte para este filtro y anticiparte ante las diferentes situaciones que se pueden presentar.
Recuerda que, a pesar de que las entrevistas son realizadas por uno o varios profesores, por un psicólogo o hasta por el decano, solo se trata de un espacio de diálogo que será el primer paso para comenzar a construir tu sueño y proyecto de vida.
Existen dos tipos de entrevistas:
Lo primero y quizás lo que más te causa dudas al momento de la entrevista es ¿qué te van a preguntar?
Las universidades comparten un mismo objetivo con las entrevistas de ingreso, por lo cual las temáticas de sus preguntas son muy similares. Te compartimos las preguntas más frecuentes de este momento crucial para cualquier estudiante:
Como ves, las preguntas son abiertas y enfocadas en tus intereses; así que te recomendamos dedicar tiempo a ensayar tu discurso.
¡Ahora estás listo para dominar la entrevista de ingreso y comenzar con tu carrera!
Lee también: ¿Por qué estudiar en Areandina?
Estás por comenzar una etapa en la que aprenderás cómo ser el profesional que sueñas. Haz que tu actitud y palabras reflejen esa felicidad. Recuerda que, de la actitud de una persona, dependerán sus resultados. No está de más sonreír.
Otra forma de mostrar tu interés es que tú también hagas preguntas, esa curiosidad por saber más te sumará puntos.
Desde ya haz una pequeña lista con tus hobbies, pasiones, habilidades y valores; los que consideres que te hacen la persona que eres. Llegar a la entrevista con esto en la cabeza te dará una notoria ventaja.
Muchos futuros estudiantes divagan durante la entrevista por no definir con anticipación quiénes son.
Es tan elemental, pero tan importante en tu primer contacto directo con la universidad. Llegar tarde a una entrevista universitaria, además de restarte puntos, te mantendrá acelerado, haciendo que olvides dar respuestas importantes y que reflejes una actitud insegura.
Los entrevistadores tienen mucha experiencia en este campo, ellos saben cómo identificar a alguien que miente durante la entrevista y es que, movidos por las ganas de superar este filtro, algunos estudiantes exageran sus respuestas y hasta mienten sin querer.
Te aconsejamos siempre hablar con la verdad, sin importar la pregunta que te hagan, por más básica que pueda ser tu respuesta, si la das con honestidad, será valorada.
Las universidades también buscan generar un vínculo y familiaridad con los estudiantes. Comienza a crear dicho vínculo informándote sobre su historia, misión, visión y ten claro qué fue lo que te llamó la atención al momento de escogerla.
Lee también: Areandina, número 1 en el ranking de culturas innovadoras del país
Asegúrate de que tu lenguaje corporal comunique lo que quieres. La posición de las manos, la manera en que estás sentado y las expresiones de tu cara deben comunicar, sinceridad y tranquilidad.
Así que siéntate derecho, evita mover excesivamente tus manos o el “zapateo” contra el suelo, mantén una expresión tranquila y como ya lo dijimos antes, transmite tu entusiasmo con una sonrisa.
No se trata de ir a sentarte y decir sí o no. Se trata de que, para cada pregunta, tengas una respuesta con argumentos de respaldo. Las personas con argumentos reflejan criterio y seguridad; justo lo que busca un entrevistador.
Presta atención a tu presentación e higiene personal. Según tu carrera sabrás si es necesario ir muy elegante o si algo casual es suficiente.
No dejes que los nervios te traicionen y recuerda que es una conversación más. No tienes que preocuparte por ser alguien más, solo por ser tú mismo y demostrar el interés que tienes por estudiar.
Hazte este tipo de preguntas y vas a ir más preparado que muchas personas: ¿qué te apasiona de la carrera? ¿qué esperas aprender? y ¿piensas que esta carrera te ayudará a construir un proyecto de vida o generar alguna contribución a la sociedad?
Si tienes estas preguntas claras, podrás sentirte un poco más preparado.
Ahora es momento de poner en práctica estos consejos para que te luzcas en tu entrevista, así que ¡mucho éxito! Recuerda que tú puedes con eso.
Si quieres más contenido como este, diligencia el formulario que está a tu derecha y suscríbete a nuestro blog. Y si quieres conocer más sobre nuestra oferta académica, recuerda que tenemos una variedad de programas en modalidad virtual y presencial que se adaptan a ti.
¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).