¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
Si al hablar del derecho laboral colombiano inmediatamente piensas que puede tratarse de los derechos y protecciones de los trabajadores, así como de las leyes que la regulan, llegaste al artículo correcto porque aquí te diremos más sobre esta profesión tan importante.
Lo primordial es saber qué es el derecho laboral y cuál es su papel tanto para la sociedad en general como para las empresas, ¡así que a tomar nota!
Es un sistema fascinante y complejo que rige la forma en la que interactúan empleados y los empleadores, estableciendo las condiciones de trabajo, contratos, salarios y pensiones en función a la carga laboral.
Según el Ministerio de Trabajo, el derecho laboral o derecho de trabajo es una de las ramas del derecho que se define como: “el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita y prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación”.
Es decir, es la rama del derecho que se encarga de, que tanto los trabajadores como los empleadores cumplan sus obligaciones dentro de una relación laboral, indistintamente de si son dependientes o independientes, trabajadores públicos o de empresas privadas.
Las leyes laborales están diseñadas para proteger a los trabajadores de los abusos o de la explotación por parte de sus empleadores, así como para garantizar que los empleados puedan disfrutar de entornos de trabajo seguros y de recibir una remuneración justa por lo que hacen.
Dentro del derecho laboral en Colombia hay 7 ramas que debes conocer:
Lee también: Estudiar Derecho desde casa sí es posible: entérate cómo
Si aún te quedan un poco de dudas, el derecho laboral puede abarcar lo siguiente:
Así que, si te gusta esta rama del derecho, solo te queda saber una cosa:
Si quieres estudiar esta carrera y enfocarte en esta profesión, recuerda que en Areandina puedes hacerlo.
Nuestro plan de estudios está diseñado bajo un enfoque investigativo, tecnológico y de proyección internacional de la profesión, con la intención de que tengas una visión humanista y conciliadora y seas capaz de interpretar, argumentar y valorar los hechos, así como brindar respuestas a las necesidades de protección y defensa de los derechos de las personas, empresas y los Estados.
Lee también: ¿Qué elementos debe tener un buen pésum de la carrera de Derecho?
Si eliges estudiar Derecho Virtual, podrás acceder al campus a cualquier hora del día y de la semana y seguir tu sueño de convertirte en abogado.
En cambio, si te gusta la modalidad presencial, puedes elegir entre la jornada diurna o nocturna en cualquiera de nuestras sedes: Bogotá, Pereira o Valledupar.
2. Puedes poner en práctica tus conocimientos en nuestro Centro de Conciliación que ofrece audiencias en modalidad virtual y presencial.
3. Podrás participar en proyectos de investigación a nivel nacional como internacional.
4. Somos la primera institución privada en Colombia en recibir el registro calificado para ofertar el programa de Derecho en la modalidad virtual.
5. Contamos con semilleros de investigación en distintas ramas del derecho: público, procesal y de la empresa, constitucional, laboral, ambiental y penitenciario y carcelario.
6. Podrás participar en Congresos internacionales.
7. Y mucho más.
Por lo tanto, si eres una persona que realmente se preocupa por los demás y siempre buscas tomar decisiones justas, puedes matricularte en nuestro programa de Derecho.
¿Te gustaría saber más sobre el programa?
¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).