En Colombia, el entrenamiento deportivo ha evolucionado hacia una profesión que exige formación académica, responsabilidad ética y acreditación formal. Con la entrada en vigor de la Ley 2210 de 2022, que empezará a regir a partir de mayo de 2025, se establece la obligatoriedad de contar con la tarjeta profesional para entrenadores deportivos para ejercer esta labor de manera legal.
Esta medida no solo busca proteger a los deportistas y estandarizar los procesos formativos, sino también reconocer y dignificar la labor del entrenador deportivo como un profesional clave en el desarrollo humano, físico y emocional de niños, jóvenes y atletas de alto rendimiento.
La tarjeta profesional de Entrenador Deportivo es un documento oficial, emitido por el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED), que valida las competencias académicas y profesionales de quienes se dedican a entrenar, formar y guiar procesos físicos en contextos educativos, recreativos o competitivos.
Este documento certifica que el entrenador cuenta con la formación adecuada para diseñar planes de entrenamiento, prevenir lesiones, aplicar principios científicos del deporte y acompañar el desarrollo de deportistas desde una perspectiva ética y profesional.
Si aún estás explorando esta carrera, puedes leer más sobre por qué estudiar Entrenamiento Deportivo y conocer todo lo que puedes lograr con una formación profesional en este campo.
Para quienes se preguntan cómo sacar la tarjeta profesional, estos son los principales requisitos establecidos por el COCED:
1. Título académico: poseer un título técnico, tecnólogo o profesional en educación física, deporte o carreras afines.
2. Registro en el COCED: inscribirse en el Registro de Entrenadores Deportivos, presentando los documentos exigidos.
3. Pago de derechos: realizar el pago correspondiente, que para el año 2025 equivale a 4 UVT (alrededor de $199.196 COP).
Para entrenadores en ejercicio que no tienen un título formal, se permite solicitar un Registro Provisional, válido por cinco años, siempre que se apruebe una evaluación, se demuestre experiencia mínima y se cumpla con los requisitos de edad.
El proceso para sacar la tarjeta profesional es 100 % en línea y se realiza a través del sitio oficial del COCED. Estos son los pasos:
Ingresar a www.coced.co y crear una cuenta.
Completar el formulario de inscripción con tus datos personales y académicos.
Adjuntar la documentación requerida (título, cédula, foto).
Realizar el pago del trámite por medios habilitados.
Esperar la validación por parte del COCED y la expedición de la tarjeta o registro provisional.
Una vez aprobada, recibirás tu tarjeta profesional o, en su defecto, el registro provisional, con el que podrás ejercer con respaldo legal.
Tener la tarjeta profesional para entrenadores deportivos no solo es una exigencia legal, sino una herramienta que te permite acceder a más y mejores oportunidades en el campo laboral. Es tu carta de presentación como profesional idóneo ante entidades deportivas, clubes, instituciones educativas, empresas privadas y organismos gubernamentales.
Además, fortalece tu perfil, aumenta tu credibilidad y te abre puertas a procesos de especialización, maestrías y vinculación en ligas o federaciones. También te permite ser parte activa del COCED, donde se impulsan espacios de actualización y formación continua para los entrenadores del país.
Si todavía estás decidiendo si esta carrera es para ti, te invitamos a leer ¿Es Entrenamiento Deportivo la carrera para ti? Conoce esto antes de decidirte . Descubre si tu perfil encaja con este emocionante mundo.
En Areandina contamos con el programa de Entrenamiento Deportivo, este está diseñado para prepararte con los conocimientos y habilidades que exige el campo laboral actual.
Nuestro plan de estudios abarca desde fundamentos biológicos y entrenamiento físico hasta planificación, liderazgo, ética y pedagogía deportiva. Al matricularte, tendrás todo lo necesario para solicitar tu tarjeta profesional y ejercer con seguridad y respaldo legal.
Si aún te preguntas por qué esta profesión tiene tanto impacto, no olvides que el deporte también cumple un rol clave en la formación de las personas. Esto último te lo explicamos más a fondo en nuestro artículo sobre la importancia del deporte en la educación.
Si sueñas con impactar vidas a través del movimiento, la disciplina y el alto rendimiento, la carrera de Entrenamiento Deportivo en Areandina es tu camino.
Aquí no solo aprenderás a entrenar, sino a liderar procesos, planificar con estrategia y ejercer con respaldo profesional. Te formarás con una visión integral del deporte: científica, pedagógica, ética y humana.
Estudia con calidad académica, modalidad flexible, docentes expertos y el acompañamiento que necesitas para construir tu futuro.
¡Inscríbete hoy y haz del deporte tu propósito, tu profesión y tu legado!
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos