Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
Este 25 de octubre se celebra el Día del Instrumentador Quirúrgico en Colombia. Quienes desempeñan esta profesión, hacen parte del equipo interdisciplinario quirúrgico y está relacionado con el paciente a partir de la evolución de las tecnologías en salud, con un desempeño cada vez más avanzado en las salas de cirugía, donde participa activamente en estas intervenciones preparando y administrando el instrumental y los insumos médico quirúrgicos requeridos.
Su participación se vuelve fundamental en escenarios de cirugía general, ginecología y obstetricia, urología, pediatría, ortopedia y traumatología, cirugía cardiovascular, hemodinamia, perfusiòn cardiovascular, oftalmología, trasplante de órganos, neurocirugía, cirugía plástica, estética y reconstructiva, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, endoscopia, oncología, cirugía bariátrica, tecnologías Laser, ultrasónica entre otras, con conocimientos tecnológicos y científicos orientados en la atención segura, eficiente, eficaz, velando por la prevención y el control de las infecciones del paciente intra, pre y post quirúrgico.
Esta es la oportunidad para reconocer la labor de estos profesionales que lideran los procesos de asepsia y esterilización, que conocen de normas universales de bioseguridad, salud pública, saneamiento ambiental, planeación, administración y organización en las instituciones hospitalarias en el área asistencial, en los diferentes niveles de complejidad del sistema de salud. Además, son administradores de salas de cirugía y centrales de esterilización, asesores de la industria hospitalaria en relación con productos, insumos o servicios relacionados con el área quirúrgica enfocado en el mejoramiento o restablecimiento del paciente a intervenir.
Es así que hoy, se exalta a este profesional que está asumiendo los retos actuales en los avances tecnológicos e innovaciones quirúrgicas, por mencionar algunas, la cirugía de mínimo acceso, cirugía robótica, nano robótica, cirugía genética, cirugía fetal y tele-cirugía.
Conozca más del programa de Instrumentación Quirúrgica.
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).