La Fundación Universitaria del Área Andina continúa consolidando su liderazgo académico a nivel global tras ser seleccionada por el ICETEX en el cuarto y último comité del año del programa “Expertos Internacionales”, iniciativa que otorgó apoyo económico para 20 movilidades entrantes y salientes de docentes, investigadores y actores estratégicos de la Institución.
Este reconocimiento ratifica el compromiso de Areandina con la internacionalización de la educación, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades que impactan directamente la calidad formativa de sus estudiantes.
Durante el 2025, la Institución desarrolló una agenda dinámica y de alto impacto que incluyó estancias académicas, participación en congresos internacionales, misiones técnicas y visitas de profesores internacionales, provenientes de México, Chile, Argentina, Brasil, Portugal y Perú. Estas experiencias permitieron ampliar redes académicas, robustecer líneas de investigación, actualizar modelos pedagógicos y proyectar alianzas estratégicas de largo alcance.
El docente de Fisioterapia Jhonatan González Santamaría avanzó en la fase experimental de su tesis doctoral durante su estancia en la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), optimizando protocolos y consolidando avances en investigación biomédica. De igual forma, Leidy Maritza Obando Ante, directora del programa de Fisioterapia, fortaleció la presencia institucional en el XII Encuentro de Académicos en Fisioterapia y Kinesiología realizado en Chile, articulando buenas prácticas y ampliando redes profesionales.
En el campo de las ciencias sociales, Areandina recibió a la especialista argentina Ana Elisa Ostrovsky, quien enriqueció los procesos de formación con una mirada comparada de la historia de la psicología. También se consolidaron importantes alianzas con la visita de Jesús Alberto Somoza Ríos, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y del costarricense Harold Hutt Herrera, quienes desarrollaron asesorías, talleres y espacios de fortalecimiento investigativo.
El área de la salud y las ciencias del deporte también tuvo un notable fortalecimiento con la visita de expertos como Alessandro Haupenthal (Brasil), Joel Ignacio Barrera Díaz (Portugal) y Frano Vilim Giakoni Ramírez (Chile), quienes compartieron metodologías avanzadas de entrenamiento, evaluación clínica e innovación pedagógica.
Las artes y humanidades también se vieron enriquecidas con la participación de Yunuen Esmeralda Díaz Velázquez, especialista mexicana en arte contemporáneo y prácticas medioambientales, cuya agenda integró talleres, diálogos y ejercicios de cocreación con enfoque sostenible.
En temáticas de salud pública, Areandina recibió a María Teresa Álvarez Bañuelos, de la Universidad Veracruzana, quien lideró sesiones de análisis epidemiológico y gestión de riesgos, fortaleciendo capacidades institucionales en áreas críticas para el país.
De igual manera, la Institución impulsó misiones académicas estratégicas, como la realizada en Brasil por Laura Ximena Narváez Suesca, profesional de Movilidad Internacional, y la participación destacada de investigadoras y directivas en congresos especializados, entre ellas Jenny Paola Danna Buitrago, Marcela Garzón Posada, Anyela Mancilla Lucumí e Iovan Parra Cuestas, quienes posicionaron avances institucionales en escenarios de economía, educación virtual, enfermería y trabajo social.
El área de ingeniería también se fortaleció con la visita del chileno Nerio Luis Villasmil Pirela, quien lideró talleres y metodologías aplicadas para potenciar competencias técnicas en programas de ingeniería y tecnología.
Finalmente, en el ámbito de la psicología, la participación del docente Daniel Andrés Bonilla Montenegro en congresos internacionales en Argentina permitió actualizar enfoques clínicos y comunitarios, dinamizar redes y abrir nuevas posibilidades para la intervención psicosocial.
Durante este ciclo de movilidades, también se consolidaron importantes aportes en el campo jurídico y las ciencias políticas con la visita de Ronald Regan López Julca, docente de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Perú). Su estancia incluyó sesiones especializadas en gobernanza, derecho comparado y análisis institucional, además de asesoría a equipos académicos en líneas jurídico-políticas emergentes.
En el ámbito de la innovación y las industrias creativas, Osmar Yesid Alba Cortés, docente de Mercadeo y Publicidad de Areandina, participó en la XVI Feria de Innovación FETEPS en São Paulo (Brasil). Durante su agenda identificó tendencias emergentes en innovación aplicada, fortaleció vínculos con instituciones tecnológicas y exploró rutas de transferencia para proyectos académicos y creativos
Asimismo, Omar Eduardo Peña Reina, director Nacional de Investigación, representó a la Institución en el Congreso Internacional de Investigación para el Desarrollo 2025, realizado en Ciudad de Panamá. Su participación permitió estrechar redes científicas, consolidar alianzas para proyectos de investigación aplicada y captar tendencias clave en desarrollo sostenible e innovación.
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://www.youtube.com/shorts/9UWRT5hhxlc
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos