PROGRAMA ACREDITADO EN ALTA CALIDAD

Instrumentación Quirúrgica Pereira

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte

Ago 08, 2023

Feb 6, 2023

Instrumentación Quirúrgica

INICIO:

Ago 08, 2023

VALOR:

$5.710.000

CRÉDITOS:

160

SNIES:

5814

NIVEL ACADÉMICO:

Profesional

DURACIÓN:

8 Semestres

MODALIDAD:

  UNA MIRADA GLOBAL

¿Sabías que entre todos los profesionales de la salud el instrumentador quirúrgico tiene la responsabilidad de salvaguardar la vida del paciente en los momentos más críticos? Los instrumentadores quirúrgicos se preparan con conocimiento científico, tecnológico y técnico para brindar atención segura, eficaz y eficiente a cada paciente durante una cirugía y otros procedimientos. 

Es un personal cualificado en la preparación de equipos, insumos y condiciones ambientales para brindar garantías de seguridad e higiene al paciente, asumiendo el liderazgo en los procesos de esterilización, aplicación de normas universales de bioseguridad, salud pública, saneamiento ambiental, planeación, organización y administración del talento humano y el recurso físico y tecnológico en las instituciones hospitalarias; son profesionales que tienen la capacidad para poner al servicio de la sociedad los avances científicos y tecnológicos para la salud y bienestar de las personas.

 


 

 UNA MIRADA LOCAL

En Colombia y nuestra región el instrumentador quirúrgico participa en el desarrollo de actividades de proyección social, programas de investigación e innovación para garantizar la promoción de la salud, la atención del paciente y el desarrollo de políticas públicas de salud.

Es una disciplina en crecimiento que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes, resolver problemáticas de salud y realizar intervenciones para la prevención de la enfermedad. En su gestión, los instrumentadores quirúrgicos aportan en mantener las buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y la salud, realizando el manejo responsable de instrumentos, residuos y desechos contaminantes; es un profesional integral que contribuye científica y humanitariamente en el progreso social.

 


 

 ESTE PROGRAMA TIENE LO QUE BUSCAS

El país requiere de profesionales con conocimiento en el uso de los avances tecnológicos en beneficio de la salud; AREANDINA asume el reto de formar instrumentadores quirúrgicos con visión humanística y ética, que con capacidad científica y técnica proporcionen condiciones de atención y seguridad a los pacientes buscando preservar la vida en las intervenciones quirúrgicas y demás procedimientos, además, formados para liderar procesos asistenciales, administrativos, comerciales e investigativos en las entidades de salud y la industria hospitalaria.

 


 

 TUS GUSTOS Y HABILIDADES FORTALECEN TU DECISIÓN

Sientes que tienes vocación de servicio, te interesa el bienestar y la salud de las personas y te motiva asistir junto con otros profesionales a un paciente en los momentos más críticos, además te inquieta conocer más sobre las ciencias biológicas y de la salud; en AREANDINA estamos buscando alguien como tú, que con sensibilidad humana y valentía, esté dispuesto a buscar preservar la vida de los pacientes hasta el último momento.

 


 

 EN LO QUE TE VAS A TRANSFORMAR

Con tu talentos y motivación, nuestra guía y el plan de estudios, te transformarás en un profesional del área de la salud capaz de direccionar procedimientos de protección al paciente en los distintos procesos quirúrgicos; sabrás orientar la prevención y el control de infecciones en las diferentes especialidades y subespecialidades médico-quirúrgicas de acuerdo con los referentes éticos y legales de la profesión; tendrás habilidades para la gestión administrativa en salas de cirugía y centrales de esterilización y harás parte de grupos interdisciplinarios de investigación, vigilancia epidemiológica y control de infecciones. Aplicarás los protocolos de bioseguridad en todos los procesos quirúrgicos de las disciplinas médicas y estarás al tanto del manejo y administración de equipos de alta tecnología como láser, endoscopia, endocirugía, máquinas de circulación extracorpórea y equipos de hemodinámica, entre otros.

 


 

 TODO ESE TALENTO TE LLEVARÁ LEJOS

Dentro o fuera del quirófano tu labor será de gran reconocimiento e importancia. Podrás desempeñarte como:

• Instrumentador quirúrgico asistencial en los diferentes niveles de complejidad del sistema de salud.
• Administrador de salas de cirugía y centrales de esterilización.
• Asesor de la industria hospitalaria en relación con productos, insumos o servicios relacionados con el área quirúrgica.
• Gestor y/o ejecutor de proyectos de investigación en el ámbito profesional.

 


 

  JORNADAS

Diurna

Estudiantes de I a IV semestre: lunes a viernes de 6:15 a.m. a 6:15 p.m.

Estudiantes de V a VIII semestre: lunes a sábados: 6:15 a.m. a 6:15 p.m. 
(Los estudiantes que matriculan la práctica hospitalaria I, II, III y IV deben tener disponibilidad total ya que dependiendo de las rotaciones hospitalarias el estudiante deberá adaptarse a los cuadros de turnos planteados por la coordinación de prácticas y estas incluyen noches y fines de semana)

 


 

  DIRIGIMOS, CREAMOS Y LO LOGRAMOS

Este programa avanza incorporando alianzas y convenios importantes que marcarán tu futuro profesional. 

• Disponemos de un grupo de investigación categorizado por Colciencias. 
• Pertenecemos a la Asociación Colombiana de Facultades de Instrumentación Quirúrgica (ACFIQ), lo que nos permite mantenernos a la vanguardia en las tendencias prácticas y teóricas de la instrumentación a nivel nacional e internacional.
• Somos miembros de la Asociación de Profesionales en Centrales de Esterilización (APCE), ventaja que nos permite actualizar nuestro currículo en este campo de la profesión.
• Participamos de la Asociación Colombiana de Instrumentadores Quirúrgicos (ACITEQ) y Colegio Colombiano de Instrumentadores Quirúrgicos (COLDINSQUI), facilitándole a nuestros estudiantes el acceso a procesos de investigación, formación continua, movilidad académica y proyección social.

 


 

  ¿POR QUÉ SOMOS TU MEJOR OPCIÓN?

En AREANDINA nos esforzamos para que alcances tus objetivos de formación; somos el único programa de Instrumentación Quirúrgica en el Eje Cafetero y te ofrecemos beneficios que desarrollarán tu potencial:

• Pertenecemos a un selecto grupo de programas acreditados en Alta Calidad, distinción que hemos logrado para brindarte las mejores condiciones de enseñanza con los mejores profesionales y las prácticas indispensables para el instrumentador de hoy.
• Desde el primer semestre tendrás contacto con un moderno quirófano de simulación para la realización de las prácticas hospitalarias.
• Adelantarás prácticas profesionales en diferentes zonas del país e instituciones hospitalarias de todos los niveles de complejidad que te permitirán comprender diversas enfermedades y tratar con infinidad de pacientes.
• El programa brinda herramientas de investigación formativa con los que puedes participar en semilleros de investigación, ponencias, grupos y convocatorias que generan experiencias significativas en la solución de problemas sociales.
• Nuestros egresados son reconocidos en el sector laboral por su excelencia académica y calidad humana.
• El programa se destaca por la creciente dinámica nacional e internacional de movilidad para práctica hospitalaria.
• Incorporamos permanente los últimos conocimientos sobre los avances científicos y tecnológicos en el ámbito quirúrgico mediante alianzas con la industria hospitalaria.

 


 

  EL MUNDO AL ALCANCE DE TU MANO

Argentina - Fundación H.A Barceló
Argentina - Universidad Nacional Arturo Jauretche

Prácticas:
Argentina - Prácticas de Instrumentación Quirúrgica en EPSA, Mar del Plata.

 


 

  A QUÉ LE APUNTAMOS

AREANDINA te ofrece en este programa una línea gerencial y empresarial que te va a permitir fundamentar tu perfil en las áreas comerciales y administrativas de acuerdo con los requerimientos del mercado laboral. Con nosotros desarrollarás las habilidades administrativas necesarias para liderar procesos en quirófanos y centrales de esterilización.

 


 

 PERFIL DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA

ÁNGELA MARÍA YEPES MARÍN

Director del programa

Ver perfil

 


 

 INGLÉS DURANTE LA CARRERA

Podrás demostrar la competencia B1 por medio de un examen internacional estandarizado que valide las cuatro habilidades (lectura, escritura, habla y escucha).

PROCESO DE ADMISIÓN

BENEFICIOS

SEDES

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención, para generar solicitudes?

En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizar restablecimiento de contraseña?

Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).

Escríbenos
Pagar