que materias se ven en la especializacion en contratacion publica

Sep 29, 2025

¿Qué materias se ven en la Especialización en Contratación Pública?

Por Melanie Ceballo

i estás considerando profundizar tus conocimientos en el complejo y dinámico mundo de la contratación pública, es natural que te preguntes sobre las materias que te esperan al ver una especialización en esta área. La elección de un posgrado es una decisión importante que marca un antes y un después en tu desarrollo profesional. Por ello, comprender el plan de estudios es fundamental para asegurarte de que la formación se alinee con tus expectativas y objetivos de carrera. Aquí, en Areandina te ofrecemos una visión detallada de los contenidos que te permitirán convertirte en un experto en esta área crucial del derecho administrativo. 

Entendemos la importancia de una formación sólida y pertinente en un campo tan especializado. Por eso, nos hemos consolidado como una institución reconocida por la calidad de nuestros programas académicos, especialmente en lo que respecta a las clases de contratación pública en Colombia. Nuestro enfoque pedagógico está diseñado para proporcionarte no solo los conocimientos teóricos esenciales, sino también las herramientas prácticas necesarias para enfrentar los desafíos del día a día en la administración pública y el sector privado. A lo largo de este artículo, verás cómo integramos la teoría con la práctica para formar profesionales altamente competentes. 

Antes de continuar leyendo, ten presente que la contratación pública es el motor de la ejecución de políticas estatales y la provisión de bienes y servicios esenciales para la ciudadanía. Su correcta gestión es vital para el desarrollo económico y social de un país, así que estudiar una especialización en este campo te abrirá puertas a diversas oportunidades laborales, desde asesorar entidades públicas hasta participar en licitaciones como contratista, o incluso desempeñar roles de auditoría y control. La rigurosidad y transparencia son pilares fundamentales, y dominarlos te convertirá en un activo invaluable. 

Lee también: ¿Qué son las contrataciones públicas?  

 

Materias que verás en la Especialización en Contratación Pública 

 

materias especializacion en contratacion publica

Nuestro programa de Especialización en Contratación Pública cuenta con objetivo, y es que al finalizar el posgrado no solo conocerás la normativa, sino que también entenderás su espíritu y aplicación práctica gracias a los conocimientos que adquirirás en cada una de estas materias: 

 

  • Marco constitucional y principios de la Contratación Pública 

Esta materia es el punto de partida fundamental. Aquí explorarás los cimientos constitucionales que rigen toda la actividad contractual del Estado. Analizarás artículos clave de la Constitución Política de Colombia que establecen los límites y las facultades de las entidades públicas en sus relaciones contractuales, garantizando principios como la transparencia, la igualdad y la moralidad. 

Profundizarás en los principios de la contratación pública, que no son meras directrices, sino verdaderos mandatos que deben guiar cada etapa del proceso contractual. Principios como la eficiencia, la economía, la responsabilidad, la selección objetiva y la buena fe, son estudiados a fondo para comprender su alcance y su aplicación práctica. En Areandina hacemos énfasis en cómo estos principios son la brújula para tomar decisiones éticas y jurídicamente sólidas, evitando vicios y asegurando el interés general. 

Además, conocerás la relación entre la función administrativa y la actividad contractual, entendiendo que la contratación no es un fin en sí misma, sino un medio para que el Estado cumpla sus fines. Esta visión holística es crucial para formar profesionales que no solo conozcan la norma, sino que también comprendan su impacto en el bienestar social y el desarrollo del país, una perspectiva que en Areandina fomentamos activamente. 

 

  • Régimen Normativo de la Contratación Pública 

Esta materia se adentra en el corazón de la legislación colombiana aplicable a la contratación estatal. Se estudia en detalle la Ley 80 de 1993, conocida como el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, sus decretos reglamentarios y las leyes modificatorias y complementarias, como la Ley 1150 de 2007 y sus desarrollos. La complejidad de esta normativa requiere un análisis minucioso y actualizado. 

En Areandina te guiaremos a través de la interpretación y aplicación de estas normas, prestando especial atención a la jurisprudencia del Consejo de Estado y la doctrina más relevante. No se trata solo de memorizar artículos, sino de entender la interacción entre las diferentes disposiciones y cómo resuelven los dilemas que surgen en la práctica contractual. 

También explorarás otras normativas específicas que complementan el régimen general, como las relativas a los contratos interadministrativos, los convenios de asociación, la contratación de urgencia manifiesta y otros regímenes especiales que puedan existir para determinadas entidades o tipos de contratos. Esta visión integral te permitirá manejar cualquier escenario contractual que se presente, respaldado por el prestigio y la experiencia de estra institución. 

Lee también: ¿Qué tan buena es Areandina?  

 

  • Tipología del Contrato Estatal y modalidades de selección 

En esta materia desglosaremos los distintos tipos de contratos que puede celebrar el Estado, como los contratos de obra, consultoría, suministro, prestación de servicios, concesión, encargo fiduciario, entre otros. Analizaremos juntos sus características específicas, sus requisitos esenciales, las cláusulas obligatorias y excepcionales, y las implicaciones jurídicas de cada uno. 

Asimismo, estudiaremos las modalidades de selección del contratista estatal, que son los procedimientos a través de los cuales las entidades públicas eligen a la persona natural o jurídica que ejecutará el contrato. Aquí se incluyen la licitación pública, la selección abreviada, el concurso de méritos, la contratación directa y la mínima cuantía. Te enseñaremos a identificar cuál modalidad aplica en cada caso concreto, garantizando la observancia de los principios de transparencia y selección objetiva. 

Dedicaremos un espacio importante al análisis de los requisitos para participar en los procesos de selección, como la capacidad jurídica, la idoneidad, la experiencia y la capacidad financiera, así como la importancia del Registro Único de Proponentes (RUP). Comprender a fondo estas tipologías y modalidades es vital para cualquier profesional que aspire a desenvolverse con éxito en las clases de contratación pública en Colombia. 

Lee también: ¿Cuáles son los principales problemas de la Contratación Pública en Colombia? 

 

  • Estructura y Etapas del Proceso de Contratación Pública 

Abordaremos el ciclo de vida completo de un contrato estatal, desde su planificación inicial hasta su liquidación. Analizando en detalle las etapas precontractual, contractual y poscontractual, e identificando los actores involucrados, los documentos requeridos y las decisiones clave en cada fase. 

En la etapa precontractual estudiaremos la planeación de la necesidad, los estudios previos, el análisis de sector, la elaboración de los pliegos de condiciones o invitaciones, la publicación de los procesos y la evaluación de las ofertas. Haremos énfasis especial en la importancia de una adecuada estructuración para evitar futuras controversias y asegurar la eficiencia del proceso.  

Por otra parte, la etapa contractual cubre la celebración del contrato, su ejecución, la supervisión e interventoría, las modificaciones contractuales, las prórrogas y adiciones, así como la gestión de riesgos y la aplicación de las garantías. Finalmente, la etapa poscontractual se enfoca en la liquidación del contrato, la imposición de multas y sanciones, y la resolución de controversias. Entender la concatenación de estas etapas es esencial para una gestión contractual efectiva.

 

  • Contratación pública y medios electrónicos 

En la era digital, la contratación pública no es ajena a la transformación tecnológica. En esta materia nos centraremos en el uso de las plataformas electrónicas y las herramientas digitales en los procesos de contratación. Exploraremos el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), tanto el SECOP I como el SECOP II, analizando su funcionamiento, las funcionalidades que ofrece y la obligatoriedad de su uso para las entidades estatales. 

Estudiaremos los beneficios de la contratación electrónica en términos de transparencia, eficiencia, acceso a la información y reducción de costos, así como los desafíos y las buenas prácticas en su implementación.  

Además, abordaremos temas como la firma electrónica, los documentos electrónicos, la seguridad de la información en línea y la validez jurídica de los actos realizados por medios electrónicos.  

Como ves, en Areandina preparamos a nuestros estudiantes para manejar con soltura estas plataformas, cruciales en el entorno actual de la contratación. 

 

La experiencia de Areandina en Contratación Pública 

 

areandina contratacion publica

 

En Areandina nos enorgullecemos de ofrecer un programa de Especialización en Contratación Pública que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Nuestro enfoque se centra en formar líderes capaces de aplicar el marco jurídico de manera ética y eficiente, contribuyendo al desarrollo y la transparencia de la gestión pública en Colombia. La calidad de nuestro claustro docente, compuesto por expertos con amplia trayectoria en el sector público y privado, garantiza una experiencia de aprendizaje enriquecedora y pertinente. 

Además, promovemos la investigación y el análisis crítico de la normativa y la jurisprudencia, alentando a nuestros estudiantes a generar soluciones innovadoras a los retos de la contratación pública. Nos esforzamos por mantener nuestros contenidos actualizados, incorporando las últimas reformas legales y las tendencias en la materia, para que nuestros egresados estén siempre a la vanguardia.  

Recuerda: la contratación pública es un campo apasionante y de vital importancia para el desarrollo de cualquier sociedad. Las materias de la Especialización en Contratación Pública están diseñadas para proporcionarte una comprensión profunda y práctica de este complejo sistema, preparándote para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece. Al elegir Areandina no solo adquieres un título, sino que te sumerges en una comunidad académica que valora la excelencia, la ética y el impacto social. 

Conviértete en un profesional altamente calificado, capaz de liderar procesos de contratación transparentes, eficientes y ajustados a la normativa vigente. Tu camino hacia la experticia en contratación pública comienza aquí. 

¡Comienza la Especialización en Contratación Pública!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias.

Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa.

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizo activación o restablecimiento de contraseña?

Encuentra la información aquí:

https://www.youtube.com/shorts/9UWRT5hhxlc

Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.

¿Cómo obtengo información de descuentos?