¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
Antes de que puedas hacer un ensayo de forma correcta, te diremos de qué se trata, cuáles son cada uno de sus características, qué contiene y porqué es tan importante en la vida académica. Por eso, para empezar, es importante que tengas en cuenta que es un texto que evalúa y desglosa un tema específico en el que tu darás tus puntos de vista, también sustentado por otros investigadores que ya hayan comentado al respecto.
Por si no lo sabías, este tipo de creación de contenido escrito es considerado un género literario. Allí reflejas tu forma de pensar, o la postura que tenga sen relación al tema que estás abarcando. Lo que haces es examinas, expones y defines una postura que desees defender.
¿Cuáles son las partes de un ensayo?
Una redacción de un ensayo de forma correcta siempre va a constar de la creación de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
La introducción: es un apartado corto, de no más de 300 palabaras (un párrado o máximo dos). No obstante, hay temas que exigen una extensión mucho más amplia debido a su capacidad de desarrollo, otras no. La introducción es un abrebocas, un espacio para darle al lector una idea del tema que vas a tratar y, si lo consideras necesario o con una función aclaratoria, puedes poner aquí también la estructura y el orden que manejarás en tu ensayo.
El desarrollo: es donde se va a desenvolver todo. En esta parte vas a consolidar cada uno de tus argumentos, aquellos que están respaldados por el criterio de otros autores para que sea sólido. Por ese motivo, se caracteriza por contar un rigor académico.
La conclusión: en esta parte tomas tu postura frente al tema y lo conectas brevemente con los diferentes argumentos que plasmaste en el ensayo. Debes manejar una línea que inicia desde la hipótesis y terminar dando tu punto de vista o la resolución al tema que planteaste.
Pasos para hacer un ensayo
Ahora que ya tienes clara la estructura, hay una sería de consejos para hacer un ensayo que te ayudarán a mejorar la calidad del resultado, plasmar tus ideas y, en definitiva, sacar excelentes calificaciones.
Investiga el tema todo lo necesario para que así estarás preparado para defender tu punto y los contrargumentos que puedan existir. Debes asegurarte de que sea información fiable. Seguro en la biblioteca de tu universidad podrás acceder a grandiosos ejemplares, también podrás utilizar internet como herramienta para tus búsquedas, solo debes ser cuidadoso y confirmar toda la data que allí encuentres.
Cuando ya tengas el tema definido, empalma tus teorías con la perspectiva de otras personas para identificar tipologías, conceptos y demás. Adicionalmente, vas a reconocer diferentes estilos para abarcar las temáticas y cómo puedes desarrollar el ensayo en general.
El ensayo no pretende que agotes todos los recursos o todas las infinitas posibilidades que surgen con respecto a un tema. Es mejor que enfoques todos tus esfuerzos en una parte del mismo. Evita escribir párrafos de otros aspectos del tema en cuestión porque no queremos que parezca que quedaron en el aire.
Por más objetivo que sea tu ensayo, siempre es recomendable que después de la conclusión incluyas un párrafo que lleve a la reflexión e intente que el lector evalúe las perspectivas. Podrías incluso dejar preguntas abiertas que se responda en el mismo ensayo.
¿Te sirvió la información? Suscríbete al blog y mantente informado sobre más temas relacionados y de interés de vida académica que serán de gran ayuda para ti.
¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).