¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
Si estás entusado en este momento y quieres saber cómo superar una ruptura amorosa dentro de la universidad, aquí te dejamos esta guía con los mejores consejos para que puedas sobrellevar este momento sin bajar tu rendimiento académico.
A todos nos duele cuando nuestras relaciones amorosas terminan, especialmente cuando se trata de una que duró años. Pero si una ruptura se produce durante la universidad, esto puede ser aún más difícil de superar, ya que tendrás que enfrentar nuevos retos relacionados con el semestre a la vez que debes lidiar con tus sentimientos.
Si lo vivió Shakira que le ha creado varias canciones a Piqué, tal vez entenderás que todos en algún momento de la vida hemos pasado por una tusa.
Recuerda que es normal sentir tristeza cuando se acaba una relación, así que no debes sentirte mal por tener sentimientos negativos. Es natural sentirse triste, enojado, confundido, ansioso y con miedo. De hecho, estas emociones son parte del proceso.
Si bien es posible que no quieras enfrentar tus sentimientos, es importante que te permitas sentir para poder curar las heridas. Vive todo esto te ayudará a transformarte en una mejor versión de ti mismo.
Una herida no se cierra completamente de la noche a la mañana. Puede tomar algo de tiempo para que tu corazón sane, solo deja que los días pasen y poco a poco te irás sintiendo bien. Aunque suene cliché, el tiempo lo cura todo y, a medida que pase, tu dolor disminuirá.
Si sientes que es demasiado difícil pasar un día sin pensar en tu ex, entonces trata de mantenerte ocupado para que puedas pasar el día sin pensar en tu antigua relación. Sin embargo, no te esfuerces por olvidarlo por completo; solo permítete sentir y trata de entender tus sentimientos.
Eso sí, recuerda que tus estudios y tu familia o amigos son una prioridad, así que no dejes que esta sensación te abrume por completo porque podrías poner en riesgo tu semestre o dejar de vivir nuevas experiencias.
Puede ser difícil aceptar que debes seguir adelante cuando tu corazón está herido, pero es importante recordar que estás en la universidad, construyendo tu futuro. Por eso, céntrate en tus metas y en tus objetivos.
Una ruptura amorosa puede ser una experiencia devastadora, pero seguir adelante es la única opción. Tómate el tiempo para llorar, luego alza la cabeza y sigue haciendo tus planes, enfócate en tus estudios y en las cosas buenas que tienes. Recuerda, vales mucho y no hay razón para no confiar en ti mismo.
La universidad es un lugar donde hay muchas oportunidades para conectarte con gente nueva. Trata de salir de tu zona de confort e involucrarte con los demás estudiantes, ya que esto te ayudará a distraerte de tu ruptura y te permitirá conocer a nuevas personas. Las nuevas amistades te ayudarán a sentirte mejor.
También puedes averiguar si la universidad cuenta con un área de bienestar o de ayuda psicológica. Por ejemplo, aquí en Areandina tenemos la Coordinación de Orientación y Permanencia Estudiantil a tu disposición para que puedas hablar con cualquiera de nuestros especialistas si así lo deseas.
Sin embargo, si no te sientes cómodo con buscar ayuda dentro de la U, también puedes buscar un psicólogo fuera del campus para que te ayude a lidiar con el proceso.
Lee también: ¡Estamos para ayudarte! Entrevista con una profesional de la salud mental
Una de las mejores cosas que puedes hacer por ti mismo es aprender a no depender de tu pareja. Esto no significa que no puedas ser feliz con una, pero debes aprender a ser feliz por ti mismo, a amarte y a disfrutar de tu soledad.
Encuentra formas de ser feliz sin la ayuda de otra persona y verás que podrás encontrar paz interior. Esto te permitirá tener relaciones más saludables en el futuro.
Todo lo que el cuerpo somatiza durante un duelo nos afectará negativamente en nuestros entornos inmediatos, el estudio no se escapa de esta realidad.
En Areandina recomendamos lo siguiente: “Todas las experiencias del ser humano generan una carga emocional positiva o negativa. Cuando inicias una relación sentimental como experiencia de vida, se generan emociones positivas; sin embargo, cuando la relación finaliza, surgen emociones más negativas, lo que impide que te puedas concentrar a causa de la tristeza o incluso continuar con tu vida no solo académica sino personal”.
La desmotivación y el sentimiento de desorientación, combinados con una fuerte despersonalización, hacen que nuestro rendimiento en el colegio o la universidad se vea fuertemente afectado; especialmente si la persona con la que terminamos forma parte de ese entorno.
Pensar en tener que seguir viendo a esa persona en los pasillos o peor aún, en el mismo salón, le quita la moral a cualquiera y ese sentimiento es perfectamente normal hasta cierto punto. Lo importante es priorizar nuestro programa y entender que esas cosas pasan, sin llegar a los extremos de cancelar el semestre o sacrificar tu vida estudiantil, cambiándote de carrera o universidad.
Convertir la experiencia de ruptura sentimental en algo positivo depende de la forma en cómo se vean y entiendan las emociones. A continuación te compartimos 4 formas de darle la vuelta a esta desgarradora experiencia:
Sácalo de tu sistema: “No lo guardes, habla con otros de cómo te sientes: Es importante verbalizar las emociones vividas”.
Está bien sentirte triste: la mejor forma de superar una ruptura es asimilando todo lo que sentimos. Es fundamental para dejar atrás el despecho. Esta evaluación debe ser muy objetiva y racional. Una vez detectados e identificados los diferentes niveles emocionales por los que estamos atravesando, podremos avanzar en nuestra recuperación.
Descubre cosas: experimenta cosas nuevas, busca otros hobbies, haz nuevas amistades, añade pasiones a tu lista. No se trata de distraerte para no sentir, se trata de sentir cosas distintas y agradables.
Perdona: no arrastres sentimientos negativos. Déjalos ir y verás como todo toma su curso con naturalidad y para tu beneficio.
No podemos determinar cuánto tiempo tardaremos en superar la ruptura sentimental. Lo que sí es un hecho es que es superable en la medida que se puedan experimentar todas las fases de un duelo hasta llegar a la aceptación:
No te lo puedes creer. Hay confusión y mucha autosugestión negativa.
Hostilidad, irritabilidad y agresividad con los demás que trae como consecuencia aislamiento. Cuando estamos estudiando, lo importante es refugiarnos en nuestros compañeros de clase y en el estudio. No hay que perder el Norte.
Es buscar la reconciliación con esa persona…volver a buscarlo (a). El sentimiento de soledad nos hace creer que aún la necesitamos generando una fuerte sensación de dependencia.
Es la etapa más peligrosa. En ella se reflejan todas las debilidades físicas porque el cuerpo responde directamente al ánimo.
La etapa a la que hay que llegar. Entender lo que pasó, por qué pasó, asumir culpas y responsabilidades. Hablar del tema sin tristeza o remordimiento.
Cada una es necesaria para llegar a superar una tusa. Cada persona tiene un proceso diferente. Sentir es normal, no te juzgues tanto.
Sabemos que una ruptura amorosa puede ser difícil y a veces puede sentirse agotador, pero recuerda que nada es para siempre, incluso este mal momento por el que estás pasando. Enfócate en encontrar la manera de seguir adelante y verás que cuando menos lo esperes te sentirás muy bien y encontrarás un nuevo amor.
Recuerda que, si necesitas ayuda para aprender a gestionar todas tus emociones, en Areandina estamos para ti, así que puedes hacer cualquiera de estas 3 cosas:
Entrar en la página que hicimos para que tengas herramientas que te ayuden a sentirte mejor.
¿Ya la conoces? Haz clic en el botón de abajo.
¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).