Si has culminado tus estudios de Derecho en Colombia o estás por graduarte, sacar la tarjeta profesional de abogado es un requisito fundamental para ejercer legalmente la profesión. Este documento no solo valida tu capacidad ante los tribunales y clientes, sino que te permite acceder a mejores oportunidades laborales en el sector público y privado.
En este artículo te explicaremos qué es y para qué sirve la tarjeta profesional, por qué es obligatoria según la ley colombiana, el paso a paso actualizado para obtenerla sin problemas y consejos prácticos para agilizar tu trámite. Además, descubrirás cómo en Areandina, preparamos a nuestros estudiantes de Derecho para cumplir con todos los requisitos y destacar en el mundo jurídico.
La tarjeta profesional de abogado es el documento obligatorio que acredita a los graduados en Derecho para ejercer legalmente en Colombia, conforme al Artículo 113 de la Ley 1123 de 2007 y el Decreto 196 de 1971. Funciona como:
Credencial de habilitación: sin ella, no puedes firmar documentos jurídicos, representar clientes en juicios ni ejercer ante notarías.
Control deontológico: vincula al profesional con el Consejo Superior de la Judicatura para garantizar ética en su práctica.
Herramienta de seguridad: incluye medidas anti-falsificación como hologramas y códigos QR verificables.
Además, desde 2020 la tarjeta incluye un chip electrónico con información profesional actualizada.
Tener esta tarjeta no es solo un trámite burocrático. Estas son 5 razones de peso para gestionarla:
Sin ella, no podrás presentar demandas o recursos, actuar como apoderado judicial y suscribir contratos como abogado.
Es requisito para concursos públicos (Fiscalía, Procuraduría, etc.), firmas legales reconocidas, notarías y oficinas jurídicas.
Te permite denunciar mala praxis ante la Judicatura y acceder a capacitaciones del Colegio de Abogados.
Facilita trámites para validar tu título en otros países con convenios.
Los clientes y empleadores verifican tu tarjeta en el registro público del Consejo Superior de la Judicatura.
Obtener la tarjeta profesional de abogado en Colombia es un procedimiento que exige atención a los detalles y cumplimiento estricto de los requisitos. Según estadísticas del Consejo Superior de la Judicatura, el 30 % de las solicitudes son rechazadas en el primer intento por errores evitables. Para que tu trámite sea exitoso, sigue este paso a paso completo y actualizado con las últimas disposiciones vigentes en 2024:
Debes ingresar a la página web del Sistema de Información del Registro Nacional de Abogados – SIRNA. Allí solamente debes:
Elegir la modalidad de trámite correspondiente y completar cuidadosamente todos los campos solicitados en el formulario digital.
En el mismo portal de la preinscripción, podrás encontrar la opción para descargar el formulario completo para solicitar tu tarjeta profesional. Por eso, debes:
Imprimir el formulario y editarlo con la incorporación de tu firma, huella dactilar y una fotografía reciente con fondo azul (asegurando perfecta legibilidad).
Suba el formulario debidamente diligenciado junto con los demás requisitos mediante la herramienta "cargue de documentos" en la plataforma.
Lee también: 5 libros que debes leer si quieres estudiar derecho
Ten en cuenta que los documentos que debes adjuntar en tu solicitud son:
Formulario de inscripción previamente diligenciado con foto fondo azul, firma y huella legibles.
Una copia de tu cédula de ciudadanía vigente por ambas caras.
Tu fotografía digital tipo documento, fondo azul en formato JPG, JPEG, PNG o BMP.
Copia de tu Acta de Grado, en donde se acredite la finalización de tu carrera profesional. En caso de hayas estudiado en universidades extranjeras, se requiere del documento que acredite tus estudios expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Recibo de consignación por el valor de la expedición de la Tarjeta Profesional de Abogado.
Luego de hacer el cargue de documentos, debes esperar un tiempo estimado de entre 15 a 20 días hábiles. Dentro de este plazo, recibirás un correo cuando esté lista para recibirla en la dirección que dejaste dentro del formulario.
Tu tarjeta profesional de abogado será enviada a través de una empresa de paquetería a la dirección de domicilio registrada al momento de realizar la preinscripción.
Sacar la tarjeta profesional de abogado es tu puerta de entrada al ejercicio legal formal en Colombia. Con esta guía y el respaldo académico de Areandina, estarás listo para destacar en el competitivo mundo jurídico.
¿Quieres ser un abogado de excelencia? ¡Inscríbete en nuestro programa y comienza tu camino hacia el éxito profesional!
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos