campo laboral de un enfermero

Ago 1, 2025

¿Dónde puede trabajar un enfermero?

Por Melanie Ceballo

Si estás considerando estudiar enfermería, es probable que la imagen que te venga a la mente sea la de un profesional en un hospital, al lado de la cama de un paciente. Si bien esa es una parte vital y noble de la profesión, el trabajo de enfermería es inmensamente más amplio y diverso.  

Preguntarte en qué trabaja una enfermera es abrir la puerta a un mundo de especializaciones, entornos y roles que probablemente no imaginabas. Hoy, esta profesión se ha expandido a todos los rincones del sector salud y más allá, ofreciendo una carrera dinámica, llena de oportunidades de crecimiento y con un profundo impacto social. 

Por eso, si sientes la vocación de servicio y buscas una carrera con un futuro prometedor y un vasto horizonte de posibilidades, has llegado al lugar correcto. En Areandina te acompañamos a explorar el fascinante y extenso campo laboral de un enfermero. 

Campo laboral de un enfermero

 

Campo laboral de un enfermero 

La enfermería moderna ha trascendido el rol asistencial tradicional para convertirse en una disciplina integral que abarca la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la gestión, la investigación y la docencia. 

Los profesionales de la enfermería son líderes, innovadores y agentes de cambio, piezas clave en el bienestar de individuos, familias y comunidades enteras. En un país como Colombia, con una creciente demanda de servicios médicos de calidad y retos como el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, el rol del enfermero es más crucial que nunca. 

No obstante, lejos de limitarse a un único entorno, los profesionales de la enfermería pueden desarrollar su carrera en una sorprendente variedad de escenarios.  

 

1. El pilar del sistema de salud: área clínica y asistencial 

Esta es el área más reconocida y sigue siendo el mayor empleador de profesionales de la enfermería. Sin embargo, incluso aquí, la diversidad de roles es enorme. 

  • Hospitales y clínicas: este es el corazón de la atención sanitaria. Los enfermeros son la columna vertebral de áreas como urgencias, unidades de cuidados intensivos (UCI), pediatría, salas de cirugía, maternidad, oncología y cardiología. Cada especialidad exige un conjunto único de habilidades, desde la toma de decisiones rápidas y precisas en emergencias hasta el cuidado altamente técnico en la UCI o el apoyo compasivo en cuidados paliativos. 

  • Atención primaria y centros de salud: en este nivel, los enfermeros se enfocan en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades dentro de la comunidad. Realizan seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas, administran programas de vacunación, ofrecen educación sanitaria y son el primer punto de contacto de muchas personas con el sistema de salud. 

  • Atención domiciliaria: cada vez más, los cuidados de salud se trasladan al hogar del paciente. Los enfermeros domiciliarios brindan atención personalizada a personas que se recuperan de una cirugía, pacientes con enfermedades crónicas o adultos mayores que necesitan asistencia continua, ofreciendo una conexión más cercana con ellos y sus familias. 

  • Centros geriátricos y de cuidado a largo plazo: Con el envejecimiento de la población, la demanda de enfermeros especializados en geriatría es cada vez mayor. Estos profesionales se dedican al cuidado integral de los adultos mayores, promoviendo un envejecimiento saludable y manejando las complejidades de sus condiciones de salud. 

 

Lee también: ¿Por qué estudiar Enfermería? 

 

2. Más allá del individuo: salud pública y comunitaria 

Los enfermeros que trabajan en este campo tienen un impacto a gran escala, velando por la salud de poblaciones enteras. 

  • Secretarías de Salud y entidades gubernamentales: aquí, los profesionales participan en el diseño, implementación y evaluación de políticas de salud pública. Trabajan en vigilancia epidemiológica, respuesta a brotes y emergencias sanitarias, y en la creación de programas que buscan mejorar los indicadores de salud a nivel local, regional o nacional. 

  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones: en el tercer sector, los enfermeros llevan su conocimiento a comunidades vulnerables, participan en misiones humanitarias, tanto a nivel nacional como internacional, y trabajan en proyectos de salud específicos, como la lucha contra la desnutrición, la salud sexual y reproductiva o el apoyo a pacientes con enfermedades específicas. 

3. Cuidando al trabajador: enfermería del trabajo 

También conocida como enfermería en salud ocupacional, este rol se enfoca en la salud y seguridad en el entorno laboral. Los enfermeros de empresa se encargan de la atención de urgencias, la prevención de riesgos laborales, la realización de exámenes médicos periódicos y la promoción de estilos de vida saludables entre los empleados. 

Su labor es fundamental para garantizar un ambiente de trabajo seguro y productivo.

 

4. Liderando el cambio: gestión y administración 

La experiencia clínica y el conocimiento del sistema de salud hacen de los enfermeros excelentes gestores y administradores. 

  • Dirección y coordinación de servicios: pueden ocupar cargos de liderazgo, como directores de departamentos de enfermería, coordinadores de unidades de hospitalización o gerentes de clínicas. Su rol es garantizar que la atención sea segura, eficiente y de alta calidad. 

  • Auditoría y gestión de la calidad: en esta función, los enfermeros evalúan los procesos de atención para asegurar que cumplan con los más altos estándares. Son clave en los procesos de acreditación de instituciones de salud y en la implementación de estrategias de mejora continua. 

Campo laboral de un enfermero

5. Formando el futuro: docencia e investigación 

La transmisión del conocimiento y la búsqueda de nuevas evidencias son esenciales para el avance de la profesión. 

  • Docencia universitaria y técnica: muchos profesionales de la enfermería dedican su carrera a formar a las nuevas generaciones en universidades, institutos técnicos y centros de formación. Pueden ser profesores de tiempo completo o compatibilizar la docencia con su trabajo asistencial. 

  • Investigación: la enfermería basada en la evidencia es el estándar de oro. Los enfermeros investigadores diseñan y ejecutan estudios para mejorar las prácticas de cuidado, descubrir nuevas técnicas y contribuir al cuerpo de conocimiento científico de la disciplina. Este trabajo se desarrolla en universidades, centros de investigación y hospitales. 

 

6. Nuevas fronteras y roles especializados 

El campo laboral de un enfermero está en constante evolución, abriendo puertas a áreas innovadoras y altamente especializadas. 

  • Enfermería militar y penitenciaria: estos profesionales prestan atención sanitaria en contextos únicos como las Fuerzas Armadas y los centros penitenciarios, adaptando sus cuidados a las necesidades específicas de estas poblaciones. 

  • Enfermería forense: una rama fascinante que combina la ciencia de la enfermería con la investigación judicial. Las enfermeras forenses trabajan con víctimas de violencia, recolectan evidencia y pueden testificar en juicios. 

  • Salud digital y telemedicina: la tecnología está revolucionando la salud. Los enfermeros participan en la teleconsulta, el monitoreo remoto de pacientes y el desarrollo de aplicaciones y plataformas de salud digital, haciendo la atención más accesible. 

  • Enfermería estética: este campo en crecimiento se enfoca en procedimientos cosméticos no invasivos y en el cuidado pre y posoperatorio en dermatología y cirugía plástica. 

  • Emprendimiento: con su amplio conocimiento, muchos enfermeros deciden emprender, creando sus propias empresas de atención domiciliaria, consultorías en salud, agencias de cuidadores o plataformas de educación para la salud. 

 

Como has podido ver, la respuesta a la pregunta "¿En qué trabaja una enfermera?" es increíblemente amplia y emocionante. La carrera ofrece una diversidad de caminos que se adaptan a distintos intereses, habilidades y aspiraciones profesionales, por lo que es una profesión que te permite cuidar, liderar, investigar, enseñar e innovar. 

Elegir dónde estudiar es el primer paso para construir ese futuro exitoso. En Areandina, entendemos la enfermería como una profesión del futuro, dinámica y fundamental para la sociedad. Nuestro programa está diseñado para darte las bases científicas, técnicas y humanas más sólidas, preparándote para destacar en cualquiera de las áreas que elijas. 

Con un enfoque en la práctica clínica desde los primeros semestres, acceso a laboratorios de simulación de alta tecnología y convenios con las mejores instituciones de salud del país, te garantizamos una formación integral y conectada con la realidad del sector. No te conformes con una sola visión de la enfermería. ¿Qué dices? 

 

¡Estudia Enfermería en Bogotá!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias.

Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa.

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizo activación o restablecimiento de contraseña?

Encuentra la información aquí:

https://www.youtube.com/shorts/9UWRT5hhxlc

Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.

¿Cómo obtengo información de descuentos?