La era digital trae retos en los que el humanismo digital es una manera de escribir las nuevas narrativas históricas de la sociedad. El grupo de investigación Interdisciplinar en Estudios de Desarrollo Social y Humano, de Areandina, realizó un análisis teórico sobre memoria y trauma de la guerra con víctimas del conflicto armado colombiano.
Para lograr identificar la percepción de las víctimas frente al daño y el dolor y la relación con la reparación simbólica todo esto para lograr conocer cómo el trauma de la guerra afecta la imaginación y la percepción que se tiene frente a la reparación simbólica dentro del marco de la Ley de Victimas del 2011.
Los procesos de reparación de las víctimas han estado en gran medida ligados y liderados por instituciones públicas, dado al contexto estatal y el imaginario colectivo que tienen los colombianos hacia este, en ocasiones se cometen proceso de revictimización y esto no ha permitido que el proceso de sanación, perdón y olvido, en la memoria de las víctimas y de la sociedad, sea el adecuado.
Tras esto, se descubrió que a partir del año 2015, aumentó un interés en hablar sobre la reparación simbólica en medios de comunicación, universidades y organizaciones de derechos humanos, lo cual se encontró como positivo, ya que es un síntoma de apertura democrática, consciencia social y participación política lo cual promueve el perdón y la reconciliación en el marco del postconflicto.
Toda este análisis tiene el fin de plantear la importancia de la memoria social y cómo la era digital nos pone ciertos retos en los que el humanismo digital es una manera de escribir las nuevas narrativas históricas de la sociedad y más de la colombiana; las investigaciones en memoria social tienen un alto impacto a nivel científico, porque permite estudiar la evolución del daño de la guerra y así poder trabajar la reparación para que la víctima pueda lograr el perdón de los hechos.
Conoce estas y otras investigaciones en la versión IX del Congreso Internacional de Investigaciones Zoom In
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos