La estadística actual sobre los casos de acoso escolar en Colombia, siguen siendo preocupantes, pues, según registros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la ONG Bullying Sin Fronteras, entre enero 2020 y diciembre de 2021, hubo 8.981 casos graves de bullying en el país.
Aunque en Colombia, en el 2013 se promulgó la ley 1620 que dio origen al Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, para Mauricio Moreno Cano, director (e) del programa de Licenciatura en Educación Infantil de Areandina seccional Pereira, el sistema facilita la labor de los docentes en las aulas para mitigar el flagelo que afecta a cientos de menores.
“Desde la Ley se prevé, la creación de instancias y el diseño e implementación de rutas claras de atención que, al ser activadas de manera oportuna, ayudan a contrarrestar los efectos devastadores de este tipo de acciones que atentan contra el bienestar físico, psicológico y emocional de todo aquel que es sometido a esta clase de abuso, especialmente nuestros niños”, explica el director Moreno.
La ley ha permitido a docentes, padres cuidadores y estudiantes, identificar y tipificar las conductas propias del bullying y ciberacoso del que no existía mucho conocimiento y que impedía conocer sus prácticas. Hoy se puede identificar como un tipo de chantaje, insulto, burla, amenaza y humillación a la víctima mediante fotomontajes, videos, memes, gifs, correos, chats y perfiles falsos, entre otras modalidades, que se propagan a través de las redes sociales.
Para el experto Moreno, “este es el primer recurso que tiene todo el personal vinculado a una institución para identificar las conductas de abuso escolar y prevenir desde el aula que las consecuencias en los niños sean mayores”. Así mismo, el académico recuerda las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo para apoyar particularmente a los estudiantes que afronten algún tipo de ciberacoso:
Active la ruta de atención en casos de acoso desde las aulas
Recomendaciones en caso de acoso o ciberacoso escolar
En esta misma línea, el Ministerio de Educación Nacional ha puesto a disposición de la comunidad educativa, y particularmente para los Licenciados en Educación Infantil un kit de herramientas para la promoción de la convivencia escolar y la prevención del maltrato, al cual se puede acceder de forma gratuita a través de la página https://colombiaaprende.edu.co/
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos