Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
Con la clasificación de los países más corruptos a nivel mundial realizada por Transparencia Internacional, el analista económico y político colombiano, Aurelio Suárez, dio inicio a su cátedra “Monopolios y corrupción: Caso Odebretch” en el Auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Fundación Universitaria del Área Andina de Pereira, mencionando además que Colombia se encuentra en el puesto 37 sobre 100, teniendo en cuenta que entre más se aproxime el número a 100, menos corrupción hay dentro del país.
En el marco de dicha cátedra, el político colombiano hizo una breve descripción de los casos “La Ley de las 100.000 viviendas gratis”, “El Contrato de Navegabilidad del Río Magdalena”, “Agro Ingreso Seguro”, y el “Caso Odebretch” los cuales han sido muy polémicos en Colombia, asimismo, mencionó que en Pereira se ha venido presentado un caso de corrupción que ya ha sido denunciado con anterioridad, y es la entrega del APP del Aeropuerto Matecaña por mínimo 12 años al Grupo solarte. Añadió “El Aeropuerto Matecaña quedó en las peores manos que puede quedar, quedó en los socios inveterados de Odebretch”.
Para finalizar, el analista Aurelio Suárez, hizo un llamado a la comunidad académica para que reflexionaran acerca del papel que ha tenido cada uno como ciudadano y espectador de la corrupción en el país, invitándolos así a ponerse manos a la obra y a no seguir siendo vulnerables frente a estos casos que han marcado un momento histórico en la nación. “Ya sabemos lo que hacen los malos, qué es lo que tenemos que hacer los buenos, yo creo que esa es la pregunta que hoy nos tenemos que hacer, si estamos en un momento de ruptura, de plantear una nueva sociedad, una nueva democracia, una nueva economía, un nuevo proyecto político, una nueva sociedad más equitativa, o si vamos a continuar siguiendo a los mismo simplemente porque ellos tienen el poder y pueden abusar de él de cualquier manera”, finalizó Suárez.
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).