¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
La creatividad es esa habilidad que nos ayuda a encontrar nuevas y diferentes maneras de hacer las cosas, nos ayuda brillar y diferenciarnos de otros.
Es cierto que esta habilidad es muy valorada entre las grandes compañías porque, seamos sinceros, a diario entran cientos de nuevos profesionales al campo laboral casi que con los mismos conocimientos. ¿Pero qué diferencia a un profesional del otro? Sí, su creatividad para romper con lo establecido e innovar en los procedimientos de su determinada área de estudio.
Como ves, ya no basta con solo tener el conocimiento, hay que encontrar nuevas e impactantes formas de usarlo, y tú como estudiante puedes usar la creatividad desde ya en tu vida universitaria para luego brillar en futuros empleos.
El estudiante que va más allá de lo que se pide en un trabajo para la clase y llega a resultados que sorprenden e incluso le enseñan a su profesor, ¡es un estudiante que usa la creatividad a su favor! La creatividad se busca con perseverancia, se trabaja a diario y está motivada por esa sed de marcar la diferencia y dar lo mejor de sí.
En este punto debes estar queriendo saber cómo desarrollar tu creatividad. Tranquilo, en primera medida te daremos algunos consejos y técnicas para que la creatividad se desarrolle desde tu personalidad.
Ya sea tu trabajo o un hobby, haz algo que te ponga a latir el corazón más rápido. Cuando haces algo que te apasiona, piensas en eso muy seguido, quieres saber más y más. Inevitablemente estarás adquiriendo conocimientos y pensarás en nuevas formas de disfrutarlo.
Te ponemos un ejemplo muy sencillo, si el fútbol te apasiona y haces parte del equipo de fútbol de Areandina, estarás pensando constantemente sobre cómo mejorar tu técnica o quizás sobre nuevas formas de entrenar con tu equipo y así ser campeones.
Involuntariamente y movido por la pasión, tu cerebro estará buscando nuevas cosas (creatividad) alrededor de eso que te apasiona, y justamente esto es lo que necesitarás en tu vida universitaria y laboral.
Cuando te enfrentes a un reto profesional tu cerebro ya sabrá cómo sumar creatividad porque ya se lo enseñaste con eso que te apasionaba.
Está demostrado que las personas que constantemente se le miden a nuevas experiencias desarrollan con mayor facilidad la creatividad. Con cada experiencia vienen dos cosas nuevas: conocimientos y perspectivas que amplían ese panorama mental que permite llegar a ideas innovadoras.
Así que, prepárate para probar nuevos platos de comida, leer sobre otras culturas y por qué no, dejar el miedo a las alturas y hacer Bungee jumping.
Ante cada situación que se te presente en la vida ten más de una opción. Desde tener pensados 3 planes diferentes para el fin de semana, hasta pensar desde ya en todas las opciones de empresas o compañías en las que te gustaría trabajar cuando seas un egresado de Areandina.
La planeación da el espacio para que la ideas crezcan en ti.
Ahora que ya tienes claro cómo desde tu personalidad y cotidianidad puedes desarrollar la creatividad, estás listo para conocer y usar otras de las técnicas más reconocidas:
Consiste en darse un tiempo aproximado de 20 minutos para generar todas las ideas posibles alrededor de un tema. No importa si las consideras buenas o malas.
Luego darás el tiempo necesario para elegir cuáles son las mejores ideas o cuáles se articulan al tema planteado.
Esta técnica la puedes aplicar de forma individual o con tus compañeros, de ambas formas verás resultados importantes.
Las preguntas son esa puerta que te permite ver más allá y descubrir hallazgos significativos. Ante cualquier reto laboral, académico o personal te recomendamos hacer preguntas que permitirán tener nuevas perspectivas que estimularán la creatividad.
Incluye preguntas con estructuras sencillas: ¿Por qué se hizo así?, ¿cuándo pasó?, ¿dónde ocurrió?, ¿qué aportes da esto?
Verás cómo una pregunta llevará a la otra y a la final las respuestas se conectarán en torno al tema.
Para esta técnica te recomendamos poner todas las ideas en un tablero, luego intentar relacionarlas entre sí. Puedes trazar líneas de colores y discutir con tus compañeros sobre por qué se relacionan.
Este es un ejercicio que pone los cerebros de todos al máximo, porque no solo se trata de generar ideas, sino de relacionarlas, lo que en verdad es un desafío.
Ahora tienes técnicas que van desde lo personal, hasta lo más elaborado para desarrollar tu creatividad, ¿estás listo para brillar y llevar tu perfil profesional a otro nivel?
¿Las actividades formativas le aportan a mi profesión?
¿Cómo encontrar un buen tema de tesis?
¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).