La Fundación Universitaria del Área Andina, a través del programa de Psicología y en articulación con la Coordinación de Responsabilidad y Proyección Social, avanza con éxito en el “Un estudio de la realidad social de jóvenes NINIS residentes en el municipio de Valledupar para la transformación social”, una experiencia de intervención psicosocial orientada a jóvenes de Valledupar que actualmente no se encuentran vinculados al sistema educativo ni laboral.
Con el respaldo de aliados estratégicos como Futuro Colombia, Comisarías de Familia, Pastoral Social y líderes juveniles de la Alcaldía, este proyecto tiene como propósito principal acompañar a 30 jóvenes: 19 mujeres y 11 hombres en la construcción de un
nuevo horizonte vital y productivo, mediante la identificación de intereses, talentos y creencias limitantes.
Una realidad que exige acción urgente
Estudios recientes revelan que en Colombia el 28.67% de los jóvenes entre 18 y 24 años son NINIS. En departamentos como el Cesar, estas cifras alcanzan hasta un 42%, con una clara brecha de género que afecta principalmente a las mujeres.
Frente a este panorama, el proyecto busca transformar este grupo vulnerable en protagonistas de cambio, brindándoles herramientas educativas, psicosociales y ocupacionales que les permitan incorporarse a dinámicas productivas.
Un camino de transformación
Durante el segundo semestre de 2024, los jóvenes participaron en múltiples actividades formativas:
A través de una metodología basada en la empatía, el reconocimiento, la intervención y la mentoría, se ha propiciado una experiencia transformadora que posiciona a los jóvenes como agentes de cambio.
Resultados y próximos pasos
Los logros alcanzados hasta la fecha evidencian avances significativos en la autoestima, la motivación y la claridad vocacional de los participantes. A pesar de los retos en términos de asistencia, el equipo continúa fortaleciendo estrategias de vinculación
comunitaria.
En la próxima fase del proyecto, se contempla la certificación del proceso formativo, el fortalecimiento de redes de aprendizaje, la inclusión de nuevos participantes y el empoderamiento de los jóvenes como mentores de futuras cohortes.
Este proyecto reafirma el compromiso de Areandina con el desarrollo regional y la transformación social desde la academia, impulsando una juventud resiliente, empoderada y con propósito.
En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada.
Encuentra la información aquí:
https://youtu.be/0dB8vZN2P6w?si=-t4hjx0AlMhVPJ10
Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.
Consulta aquí toda la información que necesitas.
https://www.areandina.edu.co/financiacion/descuentos-institucionales
https://www.areandina.edu.co/financiacion/convenios-de-descuentos