Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
El Foro Construyendo Salud en Risaralda llevó a cabo su segunda fase donde se desarrollaron tres temáticas salud mental – suicidio, modelos de contratación y humanización en la atención de la salud; temas que surgieron a partir del diagnóstico de las mesas de trabajo en la primera fase y los cuales establecieron la ruta para el este segundo momento, que a su vez permitieron direccionar la mirada hacia los asuntos expuestos en el evento.
El primer ítem desarrollado fue salud mental- suicidio. En este, los panelistas se enfocaron en los niños y niñas de las escuelas del departamento, haciendo un llamado a prestar mayor atención a los pequeños, no solo a los pertenecientes a las zonas urbanas sino también a las rurales, indicando que el acompañamiento a los profesores es de vital importancia para ayudar al desarrollo académico, de los alumnos y del mismo modo de las relaciones con sus familias, evitando que se presenten episodios agresivos y por ende de suicidio.
El Doctor José William Martínez docente investigador, mencionó que “las intervenciones comunitarias son importantes en la reducción de comportamientos agresivos de los niños”, hablando puntualmente de las estrategias que se deben implementar en las instituciones educativas para establecer relaciones claras, respetuosas, y que ayuden a los niños a dar a conocer sus ideas y sentimientos.
Por su parte, el Doctor Diego Villegas y el administrador de negocios internacionales Santiago Duque, fueron los encargados de abordar el segundo punto: modelos de contratación, ahondando en el modelo de atención integral en dermatoncología. Invitaron a los asistentes a presentar modelos nuevos para un sistema de salud sostenible para todos, donde aparte de asegurar el aspecto económico, permite que haya un impacto positivo en la salud y vida de las personas o pacientes y del mismo modo, romper con los estigmas de la contratación.
Así mismo, como tema final se abordó la humanización en la atención de la salud, tomando como referencia la humanización en las UCI y en la asistencia del nacimiento. Al respecto, el Doctor Harold Navia precisó que “la humanización en salud, debe pasar de la teoría a la práctica, hacer que las personas mejoren sus competencias y crear una ciudad más amable”.
Las temáticas fueron abordadas por diferentes expertos locales, nacionales, internacionales quienes, con sus ponencias y experiencias vividas, transmitieron conocimientos pertinentes a los asistentes.
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).