Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
Este libro de puro costumbrismo urbano, se yergue ante el lector como un tríptico que como protagonistas invita: de manera principalísima al ser humano y se va convirtiendo en un canto -nostálgico- las más de las veces al humanismo social. Está habitado de la primera a la última línea por la presencia del conflicto en sus múltiples manifestaciones, y por la construcción de identidades; de las identidades todas : las territoriales desde la barriada, las deportivas desde el equipo aficionado, las de la solidaridad desde las alegrías y dolores del amor, las del ejercicio de la amistad, las de la literatura compartida por toda una generación, las de la política como proyección de la utopía de una sociedad incluyente e igualitaria, y la dolorosamente dramática, trágica, conmovedora que parece gritar: si no te conquista la muerte, te devorará la vida. La cotidianidad.
El autor, Rafael Molina Bejar, científico, miembro del Comité Ejecutivo de la Red Colombiana de Posgrados, parte del equipo de Areandina - institución que se ha señalado como propósito ser la primera institución educativa de acceso en Colombia , el pasado 25 de octubre de 2018 propone a los habitantes de las urbes una reflexión sobre las relaciones sociales, ambientada en un emblemático barrio de la capital de la República de Colombia ; los Alcázares, pero las relaciones que entreteje se repiten en cada barrio, en cada cuadra, en cada parche, pandilla, barra. Es una novela local que describe lo universal que se repite una y otra vez, generación tras generación en esas comunidades solidarias, independientes y con personalidad definida en medio de la generalidad que las gobierna. Lo habíamos vivido con Víctor Hugo que lo logra cuando nos hace identificar con el niño del barrio : Gavroche.
La Gardenia de los Alcázares nos recuerda El Pan Dormido pues como la obra de Soler Puig llama la atención hacia la realidad vista como reflejo especular de una etapa histórica, en este caso la dictadura machadista cubana. Ofrece un cuadro gris de la existencia mediocre, antiheroica, de una familia pequeño-burguesa, confinada al ámbito sórdido de una panadería santiaguera.
Leyendo a La Gardenia de los Alcázares temporalmente desarrollada en la décadas de los sesentas y los setentas, se nos viene a la mente la obsesión que en su momento nos compartió a sus lectores Caballero en su novela Sin Remedio - (que se desarrolla en los ochentas y en otro estrato socioeconómico) – obsesión que persigue al aspirante a poeta , Ignacio Escobar ,durante toda su vida; esa idea oscura y pueril que en algún momento a todos nos asalta : que nada cambia. De Sin Remedio se decía que era una novela en clave. De La Gardenia de los Alcázares se puede parafrasear que no está escrita en clave, pero es clave para entender muchos aspectos de nuestra realidad colombiana actual.
Camino a la panadería la Gardenia nos sentimos en veces acompañando a Otto Morales Benítez en las descripciones de personajes y ambientes emblemáticos de la provincia que tanto estudio. Un barrio es como una provincia de la ciudad. Tiene sus lumbres y sus brumas. Pero los personajes y sus roles se repiten. Son de alguna misteriosa manera atemporales.
Rafael Molina Bejar, su autor nos cuenta el origen de esta aventura editorial, primera alejada de lo puramente científico en su vida intelectual. Estamos seguros no será la última. Molina Bejar tiene pluma y fuerza narrativa.
Oigamos a Molina Bejar :
"Esta obra surgió de un trabajo conjunto entre Rafael Molina Béjar y † Jaime Álvarez Álvarez, “Con el maduramos la idea. Al morir asumí la tarea de terminar la crónica y cumplir con el sueño de verlo publicado”. Un trabajo completo entre testimonios y fotografías que permiten una fiel reconstrucción histórica de los hechos."Muy valiente Molina Bejar al desnudar su alma, y que al hacerlo nos obliga a todos sus lectores a que escudriñemos en la nuestra pues todos estamos armados de retazos de los personajes que logró capturar para la posteridad este novel escritor.
Olinda ( Tolima )
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).