Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
El programa de Ingeniería de Minas y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Fundación Universitaria del Área Andina Sede Valledupar organizaron el taller internacional Amenazas del cambio climático y la actividad antrópica sobre sistemas suelo y agua en el Caribe Seco: posibilidades de mitigación desde la biotecnología, que se realizó en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo durante los días 7 y 8 de septiembre.
“Esta actividad académica se realiza teniendo en cuenta que debe existir una incorporación de conocimiento a la actividad productiva, y en la estructura productiva del Cesar y La Guajira, que sigue concentrada en actividades primarias como la ganadería extensiva y la agricultura que ha causado impacto sobre el suelo y el agua, de igual forma, en lo que respecta a la actividad minera. En ambos escenarios, la biotecnología microbiana y la fitorremediación, pueden ofrecer múltiples alternativas de mitigación”, explicó Antonio Rudas Muñoz, Director (E) del Centro de Investigación y Desarrollo de Areandina Valledupar.
Durante el taller se actualizaron conceptos en torno a la biorremediación para la recuperación de áreas degradadas y/o contaminadas por las explotaciones mineras y agropecuarias; también busco desarrollar una agenda a mediano plazo con los principales macroproyectos asociados para la recuperación de áreas de explotación minera para los sistemas agropecuarios con ventajas comparativas para el desarrollo regional.
Expertos nacionales e internacionales estarán a cargo del desarrollo del evento; ellos son:
• Luciano Merini, PhD Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.
• Fagua Álvarez, PhD UNAL. España.
• Thomas Cramer, PhD UNAL. Alemania
• Tatiana Arias, PhD, CIB
• Luz Marina Melgarejo, PhD, UNAL
• Zeze Amaya, UNAL
• Nelly Rodríguez Erazo, PhD UNAL
• Antonio Rudas Muñoz, MSc, Areandina
• Anderson Ramírez, PhD, UDES
• Ricardo Durán, PhD Areandina
• Mailen Ortega, MSc, UDEA
• Yanine Rozo, MSc, CORPOICA
El evento se enriquecerá con los aportes de estudiantes de diferentes instituciones de educación superior que participarán en el taller, entre ellas, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad Popular del Cesar, Universidad de Santander y Universidad de la Guajira.
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).