Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
La Fundación Universitaria del Área Andina Sede Valledupar sigue aunando esfuerzos interinstitucionales para que sus estudiantes encuentren escenarios reales, que transciendan las aulas de clases y que puedan poner al servicio de la comunidad, empresas y en general la región, los conocimientos adquiridos. En este sentido, recientemente y gracias a la gestión de la dirección del programa Administración de Empresas, se celebraron dos convenios de cooperación con instituciones que trabajan en pro del desarrollo social y económico del departamento del Cesar.
Convenio con ASOANEI
Areandina y la Asociación de Productores Agroecológicos Indígenas y Campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá-ASOANEI- firmaron un convenio de cooperación con el ánimo de potenciar las capacidades y capacidad de respuesta de la asociación en aspectos como: asistencia técnica para el mejoramiento de las capacidades productivas, apoyo en procesos de innovación y desarrollo tecnológico en sus procesos, espacios de formación de estudiantes a través de prácticas profesionales, y apoyo en procesos de selección y reclutamiento de recurso humano.
Vale la pena destacar que ASOANEI es una organización fundada para el fortalecimiento productivo, social y ambiental de los cultivadores de esta zona del país. 600 familias cultivadoras asociadas, en su mayoría víctimas del conflicto armado, cuya principal fuente de ingresos proviene de la producción y comercialización del café a diversos países del mundo.
Los estudiantes y docentes del programa de Administración de Empresas de Areandina estarán dispuestos a aportar sus conocimientos para el exitoso desarrollo de esta alianza.
Convenio con FUDELCI
La Fundación del Desarrollo Ciudadano- FUDELCI- fue creada por el estudiante de noveno semestre del programa de Derecho, Eduardo Enrique Varela Anaya, con el objetivo de investigar, formular y elaborar proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes del departamento del Cesar.
De esta organización nace ‘Project Lab’, un programa liderado por la Fundación Universitaria del Área Andina y FUDELCI con el fin de abordar temas orientados a niños y jóvenes tales como: salud sexual, mental y reproductiva, deporte como recreación y estilo de vida saludable, prevención al consumo de droga, prevención a la deserción escolar infantil, inducción a la ciencia y tecnología e inducción didáctica a la lectura. Las temáticas son abordadas con herramientas ludo pedagógicas, contenidos audiovisuales, plataformas virtuales y aplicaciones digitales para articular todos los programas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), volviéndose atractivo para esta población.
“Gracias a la alianza entre Areandina y FUDELCI, nuestros estudiantes tendrán una experiencia laboral real y concreta, y de esta manera fomentar una conciencia social y cultura de cambio en los jóvenes”, explicó Maria del Mar Restrepo, directora del programa Administración de Empresas de Areandina Sede Valledupar.
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).