Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
INICIO:
Mar 31, 2023
VALOR:
$8.670.000
CRÉDITOS:
28
SNIES:
8079
SEDES:
NIVEL ACADÉMICO:
Especializaciones
DURACIÓN:
2 Semestres
MODALIDAD:
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
UNA MIRADA GLOBAL
En la actualidad la disciplina epidemiológica se encuentra identificada como un área de conocimiento de elevada utilidad frente a la diversa y compleja experiencia que la pandemia por Coronavirus ha dejado en el mundo; su aplicabilidad como herramienta científica básica para prevenir y mitigar eventos futuros se ha confirmado frente a la magnitud y severidad de la actual pandemia.
Es por esto que los especialistas en epidemiología hoy son reconocidos y demandados como profesionales competentes y valiosos para aportar, tanto evidencia, como gestión confiable y veraz, conocimiento y orientación para desarrollar acciones preventivas que minimicen los riesgos que afectan la salud de la población en busca del bienestar y la calidad de vida de las comunidades.
UNA MIRADA LOCAL
Colombia en los últimos años ha presentado un progresivo descenso en la frecuencia de enfermedades infecciosas y transmitidas por vectores, pero siguen estando presentes y en aumento las enfermedades propias del cambio demográfico, las que corresponden a adultos mayores (60 años y más) respecto al resto de grupos etarios; por tanto, el conocimiento de las características de las enfermedades crónicas de estos grupos de edad, como el monitoreo general de los indicadores sanitarios, los efectos de la contaminación ambiental y el riesgo de enfermedades zoonóticas son temas de alto interés para el estudio y análisis por parte de los epidemiólogos.
Los especialistas en epidemiología son responsables de mantener vigilancia rigurosa y proactiva de los eventos en salud, en especial sobre las enfermedades con alta incidencia en las poblaciones; recopilando conocimiento y definiendo la frecuencia, distribución, evolución de las enfermedades para diseñar acciones preventivas que contrarresten los factores de riesgo y propagación, sentando las bases para la formulación de políticas públicas y gestión administrativa en el control de las enfermedades.
ESTE PROGRAMA TIENE LO QUE BUSCAS
La vigilancia epidemiológica adquiere a nivel mundial especial relevancia para atender los desafíos que en materia de salud pública requieren los países; en AREANDINA asumimos el reto de formar especialistas en epidemiología, expertos en el análisis de la morbimortalidad, la identificación de los causales de la enfermedad y la definición de los factores protectores, buscando que a través de la aplicación del conocimiento, el diseño de estrategias de prevención y uso apropiado de las herramientas investigativas y estadísticas, se tomen decisiones acertadas de salud a nivel colectivo.
TUS GUSTOS Y HABILIDADES FORTALECEN TU DECISIÓN
Si te interesa la investigación epidemiológica y el análisis e interpretación de información en salud, además tienes afinidad con las ciencias biológicas y buscas reconocer las causas de la morbilidad y la mortalidad en los territorios, en AREANDINA estamos buscando a alguien como tú, que con responsabilidad y ética profesional contribuya en la comprensión de los fenómenos de salud - enfermedad para aportar al bienestar en las comunidades e impulsar el sector salud en Colombia y en el mundo.
EN LO QUE TE VAS A TRANSFORMAR
Nuestro especialista estará en capacidad de consolidar y analizar información relacionada con los eventos en salud que contribuyan a identificar aquellos factores asociados en la génesis de la enfermedad; sabrá comprender las condiciones y características inherentes al proceso salud - enfermedad y ejecutar la vigilancia epidemiológica; tendrá habilidad para diseñar e implementar estudios epidemiológicos y analizar estadísticamente información apoyándose en softwares especializados; finalmente contará con el conocimiento necesario para sacar provecho de la riqueza que aporta el análisis basado en la evidencia.
TODO ESE TALENTO TE LLEVARÁ LEJOS
El especialista en epidemiología podrá desempeñarse en organizaciones del sector salud, tanto públicas como privadas, del orden nacional e internacional, relacionadas con la salud pública, la vigilancia epidemiológica, la investigación en salud y el análisis de información, algunos de los cargos a ocupar son:
JORNADAS
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Cada 15 días)
**Inicio de la cohorte sujeta a conformación de grupo.
¿POR QUÉ SOMOS TU MEJOR OPCIÓN?
La Especialización en Epidemiología ofrece beneficios que cualifican tu formación profesional, asegurando que estés en capacidad de dar soluciones a los problemas del entorno y las comunidades. Algunos de estos beneficios son:
LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO
DATOS Y CIFRAS CONTUNDENTES
El programa de Especialización en Epidemiología de AREANDINA es uno de los más antiguos en Colombia, se inició en 2008 y a la fecha ha graduado más de 800 especialistas; la empleabilidad de nuestros graduados supera el 92% y el 87% de los egresados considera que la formación recibida es de elevada aplicabilidad y pertinencia en su desempeño laboral como epidemiólogos.
EL MUNDO AL ALCANCE DE TU MANO
Pasantías Internacionales:
España - Instituto Biodonostia / Práctica en Investigación Biomédica
PERFIL DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA
JOSÉ ELÍAS DELGADO BARRAGÁN
Director del programa
INGLÉS DURANTE LA CARRERA
No requiere inglés.
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).