todo lo que necesitas saber sobre la declaracion de renta 2025

Sep 4, 2025

Todo lo que necesitas saber sobre la declaración de renta 2025 

Por Melanie Ceballo

Si estás aquí es probable que te interese saber más sobre uno de los temas tributarios más importantes en Colombia: la declaración de renta 2025. Y como entendemos que este puede ser un tema que genere muchas dudas, preparamos esta guía que tengas la información más clara y precisa posible. 
 

En Areandina nuestro compromiso es formar profesionales líderes y actualizados. Por eso, mantenerte informado sobre las últimas tendencias y obligaciones fiscales es fundamental, no solo para el cumplimiento normativo, sino también para una buena planificación financiera personal y empresarial, así que continúa leyendo para que cumplas con este requisito. 

 

¿Qué es la declaración de renta? 

 

que es la declaracion de renta

 

La declaración de renta es un documento que presentan las personas naturales y jurídicas a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En este informe se detallan los ingresos, egresos, patrimonio y movimientos financieros del año anterior. El propósito de esta declaración es que la DIAN calcule el impuesto sobre la renta que corresponde pagar, según la situación económica de cada contribuyente. 

Es importante aclarar que declarar renta no siempre significa que debes pagar un impuesto. En muchos casos la declaración sirve para que el Estado tenga un registro de tus movimientos financieros y, si no superas ciertos topes, es posible que no tengas que pagar nada. 

 

¿Por qué es importante declarar renta? 

 

Más allá de ser una obligación legal, presentar la declaración de renta trae consigo una serie de beneficios y razones de peso, tanto para ti como ciudadano como para el país en general.  

 

1. Es un deber constitucional que impulsa el desarrollo social 

Cumplir con esta obligación es un acto de responsabilidad ciudadana. Los recursos recaudados a través de los impuestos son la principal fuente de financiación del Estado para invertir en sectores clave como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad. Cada declaración contribuye directamente al bienestar colectivo y al progreso del país. 

 

2. Evitas sanciones y multas costosas 

No presentar la declaración, o hacerlo fuera de las fechas establecidas, acarrea sanciones económicas significativas. La sanción mínima por extemporaneidad es del 5 % del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso. 

Si no se presenta la declaración, incluso después de un requerimiento de la DIAN, la multa puede ascender al 20 % del total de ingresos brutos o de las consignaciones bancarias del periodo no declarado. 

 

3. Mejora tu salud financiera y crediticia 

La declaración de renta es un soporte válido y oficial de tus ingresos. Al momento de solicitar un crédito hipotecario, un préstamo de vehículo o incluso una tarjeta de crédito, las entidades financieras suelen pedirla como parte del estudio de tu capacidad de pago. Tener tus declaraciones al día demuestra organización y transparencia en tus finanzas. 

 

4. Es un requisito para diversos trámites 

En muchas ocasiones, la copia de tu declaración de renta es un documento indispensable para realizar ciertos trámites. Por ejemplo, puede ser requerida para solicitudes de visas a algunos países, para celebrar contratos con el Estado o para acceder a ciertos subsidios o beneficios gubernamentales. 

 

5. Permite la posibilidad de obtener saldos a favor 

En algunos casos, al realizar la liquidación del impuesto, el resultado puede ser un saldo a favor. Esto ocurre cuando las retenciones en la fuente que te practicaron durante el año son superiores al impuesto a cargo. Si declaras, puedes solicitar la devolución de ese dinero, que de otra forma se perdería. 

 

6. Fomenta la transparencia y el control financiero personal 

El proceso de recopilar la información para declarar te obliga a organizar y tener un panorama claro de tu situación financiera. Te ayuda a entender de dónde provienen tus ingresos, en qué estás gastando y cuál es el estado real de tu patrimonio, lo cual es fundamental para una buena planificación financiera a futuro. 

¡Estudia Administración de Empresas en Areandina!

 

¿Cómo saber si tengo que declarar renta? 

Para saber si tienes la obligación de declarar renta en este 2025, debes revisar tus movimientos financieros del año gravable 2024. Si cumples con al menos una de las siguientes condiciones establecidas por la DIAN, deberás presentar tu declaración. 

Estos son los topes definidos para la declaración de renta de personas naturales en 2025: 

  • Patrimonio bruto: si tu patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 era igual o superior a $211.792.500 (4.500 unidad de valor tributario, UVT). 

  • Ingresos brutos: si tus ingresos totales durante 2024 fueron iguales o superiores a $65.891.000 (1.400 UVT). 

  • Consumos con tarjeta de crédito: si los consumos a través de tarjeta de crédito en 2024 superaron los $65.891.000 (1.400 UVT). 

  • Compras y consumos totales: si el valor total de tus compras y consumos en 2024 fue igual o superior a $65.891.000 (1.400 UVT). 

  • Consignaciones y depósitos: si el valor total acumulado de tus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras en 2024 superó los $65.891.000 (1.400 UVT). 

  • Responsabilidad del IVA: si fuiste responsable del Impuesto sobre las Ventas (IVA) al cierre del año 2024. 

Si cumples con alguna de estas condiciones, es obligatorio que presentes tu declaración de renta. Recuerda que no hacerlo a tiempo puede acarrear multas y sanciones significativas. 

Lee también: Diferencias entre la Administración de Empresas y la Contaduría Pública 

 

Paso a paso para hacer tu declaración de renta 2025 

 

paso a paso para hacer tu declaracion de renta 2025

 

Hacer la declaración de renta puede parecer un proceso complejo, pero si sigues estos pasos, podrás hacerlo de manera organizada y sin contratiempos: 

 

1. Reúne todos los documentos necesarios 

El primer paso es recopilar toda la información que necesitarás para diligenciar el formulario. Algunos de los documentos más importantes son: 

  • Registro Único Tributario (RUT) actualizado: es indispensable tener este documento al día. 

  • Certificados de ingresos y retenciones: expedidos por tu empleador o las empresas a las que les prestaste servicios. 

  • Certificados de otros ingresos: como rendimientos financieros, dividendos, arriendos, entre otros. 

  • Documentos de tu patrimonio: extractos bancarios, facturas de compra de vehículos, escrituras de bienes inmuebles, etc. 

  • Soportes de deudas: certificados de los saldos de tus créditos hipotecarios, de consumo o tarjetas de crédito. 

  • Certificados de aportes a pensiones voluntarias y cuentas AFC: si los tienes, te pueden ayudar a obtener beneficios tributarios. 

  • Soportes de deducciones: como pagos de medicina prepagada, intereses de créditos de vivienda o educativos con el Icetex y donaciones. 

 

2. Conoce las fechas límite 

La DIAN establece un calendario tributario cada año con las fechas límite para presentar la declaración, según los dos últimos dígitos de tu NIT (que para personas naturales es el número de cédula sin el dígito de verificación). Para el 2025, los plazos para personas naturales inician el 12 de agosto y finalizan el 24 de octubre, por lo que es importante que consultes el calendario oficial en la página de la DIAN para conocer tu fecha exacta y evitar sanciones por extemporaneidad. 

 

3. Inscríbete en el portal de la DIAN 

Si es tu primera vez declarando debes registrarte en el portal Muisca de la DIAN. Una vez registrado, podrás acceder a los servicios en línea, como la presentación de la declaración y el pago de impuestos.

 

4. Diligencia el formulario 210 

El formulario 210 es el que deben usar las personas naturales residentes en Colombia para presentar su declaración de renta. La DIAN ofrece una herramienta de “ayuda renta” y una declaración sugerida que puedes revisar y editar con tu información. Es crucial que verifiques todos los datos para asegurarte de que sean correctos y completos. 

 

5. Aprovecha las deducciones y beneficios tributarios 

La normativa tributaria colombiana permite ciertas deducciones que pueden disminuir el valor a pagar en tu impuesto de renta. Estas son las más comunes: 

  • Intereses de créditos para vivienda: puedes deducir una parte de los intereses que pagaste por tu crédito hipotecario. 

  • Pagos por salud: incluye medicina prepagada y pólizas de seguros de salud. 

  • Dependientes económicos: puedes obtener una deducción por tus hijos, cónyuge o padres que dependan económicamente de ti. 

  • Aportes a fondos de pensiones voluntarias y cuentas AFC: estos aportes pueden ser considerados como ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. 

  • Donaciones: a entidades sin ánimo de lucro calificadas por la DIAN. 

  • Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1000): puedes deducir el 50 % de este impuesto. 

¡Estudia Contaduría Pública en Areandina!

 

6. Presenta y paga tu declaración 

Una vez diligenciado y revisado el formulario, debes presentarlo de forma virtual a través del portal de la DIAN, utilizando tu firma electrónica. Si la declaración arroja un saldo a pagar, puedes hacerlo en línea a través de PSE o en las entidades bancarias autorizadas. 

Es importante tener en cuenta que muchos trabajadores independientes creen erróneamente que no deben pagar este impuesto. Sin embargo, si cumplen con los topes, tienen la misma obligación que cualquier otra persona natural. 

 

¿Qué pasa si no declaro renta? 

No presentar la declaración de renta o hacerlo fuera de los plazos establecidos conlleva sanciones. La sanción por extemporaneidad corresponde al 5 % del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso.Si no hay impuesto a cargo, la multa se calcula sobre los ingresos brutos. Además, no declarar puede llevar a un reporte negativo en el Boletín de Responsables Tributarios y a posibles procesos de cobro coactivo. 

Entender y manejar temas como la declaración de renta es una habilidad muy valorada en el mundo profesional. Si te apasionan las finanzas, los negocios y quieres profundizar en estos conocimientos, en Areandina tenemos los programas perfectos para ti. 

Nuestras carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública te brindarán las herramientas y el conocimiento necesario para convertirte en un experto en el ámbito financiero y tributario. Aprenderás a analizar la normativa, a planificar estrategias fiscales y a tomar decisiones informadas que impulsen el éxito de cualquier organización. ¿Qué esperas? 

¡Conoce nuestra oferta académica!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención para generar solicitudes?

En el siguiente enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias.

Adicionalmente en este enlace se encuentra la información general y los pasos para una re-matrícula exitosa.

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites.

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti.

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

Consulta aquí toda la información que necesitas.

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace.

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada.

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizo activación o restablecimiento de contraseña?

Encuentra la información aquí:

https://www.youtube.com/shorts/9UWRT5hhxlc

Recuerda que con estas credenciales puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución.

¿Cómo obtengo información de descuentos?