¿Qué es la conciliación?

Es una herramienta previa a la demanda judicial en el cual dos o más personas con el acompañamiento de un tercero (conciliador) quien actúa de forma neutral, buscan la solución a los conflictos, sin necesidad de la intervención de un juez aplicando técnicas de comunicación y negociación.

Esta herramienta hace parte de los MASC – Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, que en nuestro país cada día tiene mayor aplicación por la eficacia y eficiencia en su uso, logrando acuerdos en una o dos reuniones de dos horas contrarrestando el tiempo promedio de un proceso judicial en nuestro país que es de dos (2) años.

Nuestro Centro cuenta con audiencias de conciliación virtual que ofrecemos desde el año 2017 y en la actualidad es la manera más ágil y segura de llegar solución a las diferencias en la actual situación de emergencia sanitaria por COVID 19. Contamos con plataforma virtual especializada para llevar cabo los trámites, más información en el Cel. 3156713940.

¿Qué Ofrecemos?

Lista de conciliadores

 

Tarifas

El valor de las audiencias de conciliación se liquidan a partir de la cuantía del asunto a tratar con base en el Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, autorizadas en el reglamento del Centro de Conciliación por el Ministerio de Justicia y del Derecho.

El valor de nuestros servicios se enmarca dentro unas tarifas sumamente competitivas, tomando en cuenta las sumas a pagar en otros centros de conciliación.

Las Tarifas del Centro por servicio de conciliación serán  las siguientes, las cuales se liquidaran teniendo en cuenta el valor de las peticiones objeto del conflicto. 

CUANTÍA de la prevención (Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes - SMLMV) TARIFA SMLDV
Menos de 8 9   SMLDV
Entre 8 e igual que 13  13   SMLDV
Mas de 13 e igual que 17  16   SMLDV
Más que 17 igual que 35  21   SMLDV
Más de 35 e igual que 52  25  SMLDV
Más de 52  1.50% 
Cuantía Indeterminada 14  SMLDV

Encuentros adicionales: Si las partes  y el conciliador de común acuerdo realizan más de tres sesiones, por cada encuentro adicional se cobrará el 10% sobre la tarifa inicialmente liquidadaLos pagos se realizan en la caja general de la Fundación Universitaria del Área Andina, ubicada en la Avenida Caracas # 69 – 44, previa presentación del recibo provisional que  se entrega en el Centro de Conciliación. Las anteriores tarifas están acorde lo dispuesto en el Decreto 1829 de 2013 del Ministerio Justicia y del Derecho.

 

¿Cuál es el tiempo previsto para la programación de la audiencia?

Una vez recibida la solicitud y elegido el conciliador (a), el Centro Programará la diligencia dentro de los 15 días calendario siguientes.

 

¿Cuál es el procedimiento para la citación o notificación a las partes?

El conciliador deberá citar a las partes usando un medio eficaz para que comparezcan. Para ello se tiene prevista la remisión de la Notificación por Servientrega entidad que nos permite verificar el proceso de entrega de la misma. En los casos que se cuente con la dirección de correo electrónico la notificación además será remitida por este medio.

Procedimiento conciliación
Notificación
Solicitud audiencia de conciliación
Protocolo audiencia de conciliación

 

¿Cuál es la terminación del Trámite?

Si hay Conciliación total o parcial, se consignarán en un acta de conciliación determinando de manera clara, expresa y exigible las obligaciones de las partes el plazo para su cumplimiento y si se trata de obligaciones económicas, se especificará su monto, el plazo y condiciones para su cumplimiento y se anotará el mérito ejecutivo.

En la conciliación parcial, se determinarán los puntos de desacuerdo con el objeto de que las partes puedan proceder acorde con la Ley.

Acta de conciliación

Número acuerdo:  De no llegarse a un acuerdo se expedirá la constancia exigida por el numeral 1° del artículo 2° de la ley 640 de 2001.

Constancia de No acuerdo

Número comparecencia: Si la audiencia no pudiere celebrarse por ausencia justificada previamente de una de las partes y la otra parte manifiesta estar de acuerdo en programar una nueva cita, el Conciliador podrá convocar nuevamente a las partes a audiencia.

Constancia de No comparecencia

Suspensión de audiencia: en caso de solicitud bilateral de las partes el conciliador suspenderá la audiencia dejando constancia en la que constará la razón por la cual se suspende y la nueva fecha para continuar la diligencia.

Constancia de suspensión

 

¿Cómo se hace el Registro y entrega de los resultados?

Dentro de los tres (3) días siguientes al recibo del acta y sus antecedentes, el Centro certificará en cada una de las actas la condición de conciliador inscrito, hará constar si se trata de las primeras copias que prestan mérito ejecutivo y las entregará a las partes. 

Cabe resaltar que en virtud al principio de confidencialidad los resultados de las audiencias, los acuerdos o convenciones  y los laudos arbitrales únicamente se entregarán a las partes en la audiencia correspondiente. De no ser posible solicitarlo la parte deberá autorizar a un tercero para su retiro.

 

Beneficios de una conciliación

  • Es un mecanismo ágil, la audiencia de conciliación se programa en un estimado de 8 días.
  • La confidencialidad permite que los asuntos tratados en audiencia no se divulguen fuera de éste escenario.
  • Solidez legal: el acuerdo que se firma en la audiencia es vista como una sentencia judicial ante la ley.
  • Areandina como entidad abierta e incluyente, respeta la diversidad y la diferencia.

CONTÁCTANOS

Avenida Caracas # 69 – 44
Bogotá D.C. Colombia

Celular: 315 6713940

Correos electrónicos:
[email protected]
[email protected]

¿En qué áreas se concilia?

Nuestro Centro trabaja en las siguientes áreas sobre las cuales es posible conciliar:  

  • Conciliación en Asuntos de Familia
  • Conciliación en Asuntos Civíles y Comerciales
  • Conciliación en Asuntos Penales

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los canales de atención, para generar solicitudes?

En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.

¿Cómo realizo mi registro de materias?

En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias

¿Cómo puedo generar una solicitud de certificado y qué costo tiene?

Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites

¿Cómo puedo financiar mi matrícula?

Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti

¿Cómo puedo realizar mi proceso de grado?

¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas

¿Cómo puedo validar mi requisito de idiomas?

Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace

¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?

Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces PregradoPosgradoEducación Continuada

¿Cómo valido las credenciales de acceso a las plataformas y/o realizar restablecimiento de contraseña?

Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).