¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
A tan solo días del próximo año, empezamos a ver las tendencias, las proyecciones económicas y algo muy importante: el incremento del salario mínimo en 2023.
Por supuesto, como es un tema álgido, que genera tanta angustia como expectativa y preocupación en los diferentes sectores del país, a continuación te decimos lo que debes saber para que tengas mayor contexto y puedas sacar tus propias conclusiones.
Según el artículo 145 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), el salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV), es: “el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a la de su familia, en el orden material, moral y cultural”.
Según el artículo 146 del CST, existen 3 factores que se deben tomar en cuenta al momento de establecer el SMMLV:
Asimismo, existen otras condiciones importantes al momento de establecer el incremento: el Producto Interno Bruto (PIB), la productividad laboral y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este último tuvo un incremento de nada más y nada menos que 12,53 % en el 2022, ubicándose 7,27 puntos porcentuales más con respecto al año anterior, según el DANE.
Cuando aumenta el índice de Precios al Consumidor significa que hay inflación. Es decir, hay un incremento en los precios de productos y servicios, y ha aumentado el costo de vida en el país.
Según el periódico El País, Colombia ha llegado a la inflación más alta de este siglo, así que es un motivo por el cual debemos preocuparnos y buscar acciones como sociedad para contrarrestar este incremento.
Para fijar el SMMLV, cada año se lleva a cabo una mesa de concertación en la que participan 3 integrantes principales:
Todo esto con el fin de contar con representantes o voceros de los diferentes sectores para llegar a un acuerdo que beneficie a toda la población.
En el 2022, el salario mínimo llegó al millón de pesos, representando un aumento de 10,7 % con respecto al 2021.
Luego de mucha especulación, este jueves 15 de diciembre el presidente Gustavo Petro anunció finalmente que el aumento del salario mínimo para el 2023 sería del 16 % y del 20 % para el subsidio de transporte.
Estos serían los aumentos:
Esto significa que los trabajadores en Colombia recibirán durante el siguiente año un salario mínimo total de $ 1.300.000. De acuerdo con las declaraciones del presidente, se espera que “este incremento recupere la capacidad de compra que se ha perdido en los últimos meses”.
Existen varias razones por las cuales podemos ver este aumento como algo positivo:
Ya que conoces el valor del salario mínimo del 2023, los pros y los contras, puedes generar tu opinión y observar con mayor claridad todo el panorama.
Eso sí, recuerda que, si quieres adentrar más en el tema, si estudias una carrera como Economía puedes hacer un análisis y una interpretación más profunda sobre este asunto y con todo lo que tenga que ver con el dinero, ¿ya conoces el pénsum?
¡En Areandina
QUEREMOS CONOCERTE!
Recibe más información sobre nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).