La ganadería es fuente de alimentación para el consumo humano y contribuye a la seguridad alimentaria de la población a nivel mundial, es una de las principales fuentes de ingreso para muchos países pues brinda oportunidades de trabajo a gran número de familias permitiéndoles superar la pobreza, pero el desarrollo de la ganadería moderna exige incorporar criterios de responsabilidad para cumplir con estándares y regulaciones que pueda garantizar la sostenibilidad del sector; entre estos se encuentra el concepto de "una sola salud" enfoque de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que promueve la salud animal como una de las bases de la salud pública y humana y otros factores como el medio ambiente, la calidad e inocuidad de los alimentos y el control biogenético, todo esto buscando mayor productividad y eficiencia en los procesos que deben estar en armonía con los entornos sociales, los ecosistemas y recursos naturales. De ahí que el éxito del progreso y la transformación del sector ganadero dependa del personal capacitado, técnicos profesionales en producción ganadera sostenible que enfrenten estos retos y puedan brindar soluciones innovadoras que generen oportunidades económicas, dinamicen el sector y minimicen las afectaciones colaterales de todo proceso productivo.
UNA MIRADA LOCAL
Se proyecta que para los próximos años vendrán mayores oportunidades de crecimiento para el sector ganadero y por ende para las más de 600 mil familias que hoy dependen del sector y participan desde pequeñas, medianas y grandes fincas ganaderas, ya que con la recuperación del estatus sanitario para Colombia como país libre de aftosa, anunciado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se abren amplias posibilidades para acceder al comercio internacional, pudiendo así llegar a nuevos mercados; recordemos que años atrás Colombia alcanzó a exportar más 132 mil toneladas de carne equivalentes a 755 millones de dólares, cifra que hoy se quiere recuperar para la economía nacional. Por tanto es necesario que el país cuente con personal calificado y los conocimiento teóricos y prácticos que permita alcanzar mayores resultados en materia de ganadería sostenible y rentable, proyecto que es respaldado por FEDEGAN, el Banco Mundial y otras instituciones nacionales e internacionales que tienen el interés que Colombia sea una despensa ganadera, líder en producción de derivados lácteos y cárnicos, alimentos de alta calidad con criterios de protección ambiental, animal, social y económica para beneficio de las regiones y todas las familias que dependen del sector.
ESTE PROGRAMA TIENE LO QUE BUSCAS
Si eres una persona que te apasiona la ganadería, te interesa mejorar las condiciones ambientales en tu territorio y quieres que cada vez sea más rentable este potente sector de la economía, en AREANDINA estamos buscando alguien como tú, que a partir de su conocimiento y experiencia práctica, transforme una actividad mediante el uso y aprovechamiento de tecnologías, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad alimentaria y financiera de país.
EN LO QUE TE VAS A TRANSFORMAR
Nuestro plan de estudio e importantes actividades de práctica te llevarán a comprender los procesos de producción y manejo sostenible de las fincas ganaderas; sabrás identificar las principales razas de ganado bovino y sus cruzamientos; conocerás cómo ejecutar los procesos que favorecen el desarrollo de sistemas silvopastoriles para optimizar la producción sostenible de la ganadería bovina; tendrás habilidad para ejecutar procesos de cultivo y almacenamiento del alimento para el ganado bovino teniendo en cuenta el bienestar animal; desarrollarás habilidades operativas y técnicas en procesos de planeación para la sostenibilidad del predio ganadero y captura de información de seguimiento a los trabajos de campo.
TODO ESE TALENTO TE LLEVARÁ LEJOS (p)
El programa, su plan de estudio y espacios de práctica desarrollarán en ti todo el potencial para que cumplas eficientemente las siguientes actividades:
¿POR QUÉ SOMOS TU MEJOR OPCIÓN?
En AREANDINA nos esforzamos para que alcances tus objetivos de formación, el programa de Técnico Profesional en Producción Ganadera Sostenible desarrolla tu potencial así:
EL MUNDO AL ALCANCE DE TU MANO
Queremos que conozcas y compartas experiencias con otros estudiantes de tu misma profesión, por eso tienes la oportunidad de realizar un semestre de intercambio internacional en universidades en exterior, recibir clases espejo de expertos internacionales o efectuar proyectos internacionales de investigación.
A QUÉ LE APUNTAMOS
El programa orienta los procesos de aprendizajes a tres ejes que se relacionan entre sí y a la vez se constituyen en el sello distintivo del programa como son: conocimiento y práctica de los sistema silvopastoriles para una ganadería sostenible, la gestión integral de la empresa ganadera sostenible y el bienestar animal en sistemas de producción de ganadería sostenible.
INGLÉS DURANTE LA CARRERA
El manejo del idioma Inglés es una herramienta fundamental para los procesos de inserción de la ganadería en el contexto global, por eso el programa incorpora dentro de su plan de estudio los niveles que necesitas para alcanzar la competencia A1 en las cuatro habilidades, lectura, escritura, habla y escucha.
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).