El programa de Ingeniería de Software pertenece a la ciencia de la Computación, enfocándose en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas de software. Combina principios de ingeniería, ciencias computacionales y gestión de proyectos para crear soluciones tecnológicas eficientes y seguras. Además, integra aspectos éticos y sociales, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos en entornos colaborativos, con un enfoque en tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial y Cloud Computing.
Esta carrera es para ti
Y si quieres llevas tus habilidades a otro nivel por medio de la tecnología.
El programa de Ingeniería de Software de Areandina está diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a las necesidades sociales, económicas y empresariales de Colombia. El objetivo es posicionar a los egresados como líderes en la transformación digital, agentes de cambio y constructores de un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible. Con un enfoque innovador, el programa combina habilidades técnicas avanzadas con emprendimiento digital, preparándote para sobresalir en un mercado globalizado.
Además, Areandina integra conceptos clave de Tecnologías 4.0 como inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), computación en la nube, análisis de datos y ciberseguridad, alineando tu formación con las exigencias actuales y futuras de la industria. Podrás obtener certificaciones internacionales de alto reconocimiento, como las de Microsoft, AWS, Oracle y Scrum, validando tu conocimiento técnico y dándote una ventaja competitiva en el mercado laboral. A lo largo de la formación, adoptarás la metodología CDIO (Concepción, Diseño, Implementación y Operación), potenciando tus competencias en el desarrollo de soluciones de software. Además, integrarás valores de humanismo digital, ética del cuidado y sostenibilidad, mientras desarrollas habilidades de liderazgo colectivo y pensamiento crítico, todo con el fin de convertirte en un líder comprometido con la sociedad y la transformación digital.
Fuimos la primera institución en América Latina en recibir 5 estrellas en enseñanza virtual por QS, demostrando nuestro compromiso con la excelencia educativa digital.
Podrás estudiar desde donde quieras y organizando tus tiempos, sin interrumpir tu trabajo o cualquier actividad que tengas durante el día.
Ahorra dinero, estudiar en modalidad virtual es más económico, eliminando costos de transporte, alojamiento y materiales de estudio, ya que todo está disponible en el campus virtual.
Automatizamos todos los procesos educativos, desde la inscripción hasta la graduación, permitiéndote una gestión virtual sin necesidad de desplazamientos físicos.
Nuestra plataforma te ofrece una experiencia de usuario única y accesible en cualquier dispositivo con conexión a internet.
Nuestros materiales están diseñados cuidadosamente para ser fáciles de entender y de excelente calidad audiovisual.
Tendrás acceso a clases en tiempo real, donde podrás conectar con nuestros docentes y colaborar con estudiantes de todo el mundo.
Nuestro Campus Virtual ofrece alternativas de aprendizaje en diversos temas y módulos de bienestar para tu salud física y emocional.
Disfruta de nuestros campus en Bogotá, Pereira y Valledupar, con acceso a biblioteca, gimnasio, talleres y salas de bienestar.
La educación virtual trasciende las clases típicas por Zoom o Meet y los videos grabados de conferencias. Estudia y fortalece tus competencias para el siglo XXI: somos pioneros en educación virtual, con más de una década de experiencia.
Ago 22, 2025
La transformación digital de sectores como la manufactura y los servicios financieros ha generado una demanda sin precedentes de ingenieros de software, quienes lideran proyectos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos. A pesar del crecimiento del mercado de software, que alcanzará los $650 mil millones de dólares para 2025, hay un déficit global de más de 1 millón de desarrolladores calificados. Estos ingenieros son vistos como los principales impulsores de la modernización, no solo en empresas tecnológicas, sino también en sectores como salud, educación y comercio, lo que les otorga una posición de estabilidad económica, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Su formación técnica y habilidades estratégicas les permiten enfrentar los desafíos de la transformación digital, el desarrollo sostenible y la competitividad global, contribuyendo al desarrollo económico y social.
En nuestro compromiso con tu desarrollo profesional, participamos activamente en diversas asociaciones que nos sumergen en el corazón del diálogo académico y profesional de la ingeniería civil en nuestra región. Formamos parte de importantes entidades como la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL), la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), la Mesa Directiva de Empresas Públicas de Valledupar (EMDUPAR) y la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI). Estas afiliaciones no solo nos mantienen al tanto de los avances y desafíos en el campo de la ingeniería civil, sino que también nos permiten brindarte una formación actualizada y alineada con las demandas del sector profesional.
Estudiar Ingeniería de Software en Colombia es una excelente opción debido a la creciente demanda de profesionales en tecnología, con un déficit de más de 70.000 especialistas en áreas como desarrollo de software, análisis de datos y ciberseguridad, lo que garantiza altas oportunidades laborales. El sector TIC, que representa más del 3.8% del PIB nacional, es clave en la transformación digital de sectores como salud, educación, comercio y banca, y los ingenieros de software son esenciales para enfrentar desafíos como la baja conectividad en regiones rurales y la digitalización limitada de servicios públicos. Iniciativas como Misión TIC 2022 refuerzan el compromiso del país con la formación de talento tecnológico, posicionando a los ingenieros de software como actores estratégicos para el progreso económico y social de Colombia, contribuyendo al desarrollo sostenible y la modernización de diversos sectores.