Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
INICIO:
Ago 08, 2023
VALOR:
$5.400.000
CRÉDITOS:
162
SNIES:
111153
SEDES:
NIVEL ACADÉMICO:
Profesional
DURACIÓN:
9 Semestres
MODALIDAD:
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
La pandemia por covid - 19 llevó al ingeniero biomédico a explorar nuevos campos ocupacionales donde se consolidó como un profesional idóneo y necesario para el desarrollo de tecnologías que se adapten a las necesidades de atención a los pacientes; en el ámbito clínico, en la optimización de espacios y de los procesos asistenciales que permiten prestar un mejor servicio; en la informática médica, en el uso de la telemedicina y el manejo de la información para la atención rápida de pacientes a través de modos remotos y desde los biomateriales, en desarrollos para implantes médicos, regeneración de tejidos y métodos de administración de medicamentos a largo plazo.
Es así como el ingeniero biomédico se destaca cada vez más como talento humano indispensable al interior de los sistemas de salud en todos los países, pues es fundamental para el desarrollo de productos o dispositivos biomédicos que mejoren el acceso y la calidad de vida de las personas, optimizando los procesos por medio de gestión de activos, selección de equipos, instalación y mantenimiento, planificación de áreas clínicas para la prestación de asistencia médica, apoyo a profesionales de la salud para definir tecnologías apropiadas para el diagnóstico del paciente y desarrollo e innovación de tecnologías y biomateriales, entre otras funciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, Colombia ocupa el treceavo lugar respecto al número de ingenieros biomédicos por cada 10.000 habitantes (OMS, 2015) hecho que representa una insuficiencia a nivel hospitalaria de este tipo de profesionales respecto a la población total colombiana y la cantidad de hospitales que no cuentan con este apoyo.
Este panorama ha mejorado en los últimos años por que los ingenieros biomédicos han jugado un papel importante en el sector salud con la inclusión en el país de las nuevas tecnologías y los avances biomédicos que se han desarrollado a nivel internacional; tambien participan de la adaptación de los requisitos a nivel clínico y de gestión, hecho que ha permitido el posicionamiento de clínicas en los rankings mundiales en cuanto a la prestación de servicios y satisfacción de pacientes.
Por esto, cada vez más instituciones de salud, unidades de investigación y desarrollo, y casas comerciales vinculan a ingenieros biomédicos como profesionales conocedores de las nuevas tendencias tecnológicas y optimizadores de los procesos y desarrollos clínicos que permiten al país investigar y estar a la vanguardia de la tecnología, productos, biomateriales y servicios del sector salud.
El país requiere de profesionales que aporten al desarrollo de la tecnología en el campo de la medicina y la biología; por esto AREANDINA asume el reto de formar ingenieros biomédicos que a través de la investigación, gestión operacional, sistemas informáticos, gestión biomédica y la ingeniería de tejidos y biomateriales, generen nuevos conocimientos, tecnologías biomédicas, desarrollo en biomateriales y procesos para la gestión y optimización de la atención a pacientes permitiendo mejorar la calidad de los servicios de salud.
Si te interesan los conocimientos científicos y los desarrollos en el campo de la tecnología aplicada a la salud; además tienes sensibilidad y el compromiso social para identificar necesidades que contribuyan a mejorar la salud de las personas; en AREANDINA estamos buscando a alguien como tú, que de forma innovadora y creativa genere soluciones tecnológicas y procesos clínicos que impulsen la calidad de vida de la población.
Nuestro plan de estudios te dará el conocimiento y las competencias para participar de manera activa en el diseño y elaboración de diferentes herramientas informáticas que integren desarrollos de hardware y software para dar respuesta a las necesidades del sector salud; podrás diseñar e implementar planes de gestión tecnológica y recursos en el sector salud, garantizando la adecuación, instalación y mantenimiento de tecnologías biomédicas para un funcionamiento eficiente y óptimo; tendrás habilidad para el diseño de biomateriales y desarrollo de dispositivos biomédicos invasivos y no invasivos que mejoren la calidad de vida de las personas; finalmente contarás con fortalezas para liderar proyectos de investigación con soluciones de innovación tecnológica o problemáticas a la gestión en el campo clínico y médico.
Como ingeniero biomédico de AREANDINA podrás desempeñarte en una amplia variedad de ocupaciones de los sectores hospitalario, industrial e investigativo público y privado, algunas de las funciones o cargos a ejercer son:
El programa tiene un especial interés en acercar la ingeniería biomédica con el nuevo concepto de “Salud Digital” y a la revolución tecnológica 4.0, en donde se integran conceptos y desarrollos para generar hardware y software que trabajen bajo las nuevas tendencias de la informática médica, IoT, machine learning y big data, el desarrollo y trabajo en biomateriales y tejidos y en aplicar procesos de optimización al sector salud; también se enfoca en integrar las capacidades de dos de las facultades de AREANDINA, (Ingeniería y Ciencias Básicas y Ciencias de la Salud y del Deporte) buscando la aplicación de herramientas innovadoras como hardware, internet, teléfonos móviles inteligentes, inteligencia artificial, genómica, telemedicina y realidad virtual aumentada, ya que estos avances se están volviendo disruptivos dentro de los diferentes campos de la ingeniería y las ciencias de la salud en el siglo XXI.
El programa te ofrece las mejores condiciones para tu formación, fue diseñado especialmente para entregarte los mejores beneficios con los que podrás ser un excelente profesional, algunas de nuestras ventajas son:
El programa incluye en el plan de estudios seis niveles de inglés, permitiéndote que egreses con mayores competencias en un segundo idioma, lo que te dará la posibilidad de obtener mejores oportunidades laborales y facilidad para relacionarte y comunicarte a nivel internacional.
El inglés es requisito de grado, deberás demostrar la competencia B1 por medio de un examen internacional estandarizado que valide las cuatro habilidades (lectura, escritura, habla y escucha).
También desde las asignaturas del componente de formación especifico, se incorpora el idioma inglés con lecturas y desarrollo de actividades académicas sobre la bibliografía disponible para la formación del ingeniero.
Diurna de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
**Inicio de la cohorte sujeta a conformación de grupo.
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).