Educación universitaria
AYÚDANOS A CONOCERTE
Recibe más información de nuestra oferta académica
El II congreso Internacional de Convergencia Tecnológica 2022 organizado por el programa de ingeniería de sistemas perteneciente a la facultad de ingeniería y ciencias básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá Colombia. El congreso tiene como objetivo desarrollar temáticas enfocadas a la seguridad informática y la humanización de las tecnologías, compartiendo experiencias desarrolladas en procesos de investigación y que permitan compartir conocimientos en diferentes ámbitos.
Fecha: Mayo 17, 18,19 y 20
Modalidad: Virtual
Contacto: [email protected]
6:00 pm Apertura
6:10 pm 7:00 pm PANEL
Tema: Mujer lider STEAM
Doctora Angela Maria Gonzalez Amarillo - Colombia
Doctora Norma Carrillo - México
Doctora Gabriela Neira - Peru
Doctora Andrea Little Limbago - EEUU
Doctora Johana Prieto - Colombia
7:00 pm - 8:00 pm
Tema: WorkShop Pententing "Entendiendo un ataque Cibernetico
Magister: Ricardo Alfredo Lopez Bulla
Pais: Colombia
18:10 - 18:40
Tema: Componentes de extración forense a dispositivos moviles
Magister: Yefrin Alexis Garavito Navarro
País: Colombia
18:45 - 19:15
Tema: Legislación Colombiana una Mirada a la Ciberseguridad
Magister: María Alejandra López Hernández
País: Colombia
19:20 - 19:50
SIMULTANEA
Tema: Cadena de Custodia y Blockchain.
Magister: Camilo Augusto Cardona Patiño
Pais: Colombia
SIMULTANEA
Tema: Laboratorios remotos Smart Lab
Magister: Sergio Gonzalez Gil
Pais: Colombia
SIMULTANEA
19:55 - 20:25
Tema Model Driven Programmability
Magister: Jonathan Aguilar
Pais: México
SIMULTANEA
Tema: Ciberseguridad aplicada a salud pública
Magister: Burioni, María Susana; López Otero, Rafael; Borghello, Cristian
Pais: Argentina
20:30 - 21:00
Tema: ¿Cuánto valen nuestros datos?
Magister: Gustavo Roman
Pais: Costa Rica
18:10 - 18:40
Tema: Software para peritaje informático
Magister: Jhon Robert Correa Zúñiga
Pais: Colombia
18:45 - 19:15
Tema: Creación de cripto activo con framework Multichain
Magister: Carlos Armando Lopez
Pais: Colombia
19:20 - 19:50
SIMULTANEA
Tema: Ciberseguridad en criptomonedas
Doctor: Sergio Daniel Conde Pais: Argentina
SIMULTANEA
Tema: Detección de anomalías sobre tráfico de redes locales, basado en aprendizaje automático, utilizando herramientas Open Source.
Magister: Pérez Alejandro Esteban
País: Argentina
19:55 - 20:25
Tema: Ciberseguridad: Los retos en el sector educativo
Magister: Óscar Julian Duarte Ariza
Pais: EEUU
20:30 - 21:00
Tema: Ciberseguridad aplicada a salud pública
Magister: Burioni, Maria Susana, López Otero, Rafael Borghuello, Cristian
Pais: Argentina
El Congreso Internacional de Convergencia Tecnológica es una iniciativa del programa de Ingeniería de Sistemas de la Fundación Universitaria del Área Andina Bogotá, que nació en 2021 y cuyo objetivo es promover y desarrollar el área de la Seguridad de la Información a nivel general
Consideraciones para presentar el artículo
Ten presente que los artículos postulados serán evaluados por miembros del comité científico del evento con base en aspectos como la claridad y coherencia en el desarrollo de los objetivos presentados en el resumen del documento. Además, valga la redundancia, se tendrá en cuenta la claridad, coherencia y profesionalismo en el uso del lenguaje (coherencia entre el título y el contenido, entre las conclusiones y los objetivos planteados, y en los términos formales y conceptuales).
De igual forma, se considerará la suficiencia del alcance y profundidad en el abordaje de los temas, de acuerdo con el eje temático, el uso correcto del sistema de citación de normas APA, de las siglas y las abreviaturas, la pertinencia de las referencias bibliográficas utilizadas y los aportes al área del conocimiento abordado, así como el componente innovador, pertinente y aplicable de las ideas.
Plantilla documento de trabajo
Un documento de trabajo es una publicación monográfica de extensión máxima de cuarenta mil (40.000) palabras, de uno o varios autores, que apoya los contenidos temáticos de un programa académico de la institución y constituye un avance o reporte de investigación en curso.
Plantilla autorización:
Los documentos de trabajo se dividen en dos series: documentos de investigación y documentos de docencia. Consulte aquí las plantillas para estas líneas de publicación:
Documentos para postulación
Marzo 31: Fecha límite para el envío de documentos de trabajo.
Abril 8: Notificación a autores de resultados del proceso de revisión.
Abril 25: envío documentos de trabajo final
Mayo 2: envío de presentación o poster de trabajos elegidos.
Mayo 17, 18,19 y 20: Desarrollo del II Congreso Internacional de Convergencia Tecnológica.
Ingeniero
Julio Alberto Castillo Ramirez
Director Programa de Ingeniería de Sistemas
Ingeniería
Claudia Patricia Ramirez Triana
Coordinadora Programa de Ingeniería de Sistemas
Ingeniero
Algel Alberto Varon Quimbayo
Docente TC
Ingeniero
Camilo Augusto Cardona Patiño
Docente TC
Ingeniero
Gustavo Enrique Tabares Parra
Docente TC
Ingeniero
Luis Francisco Lopez Urrea
Docente TC
Educación universitaria
Recibe más información de nuestra oferta académica
En el siguiente enlace enlace podrás generar todas tus solicitudes.
En el siguiente enlace podrás consultar todo el proceso de registro de materias
Aquí podrás consultar y generar según el tipo de certificado que necesites
Encuentra aquí todas las opciones de financiación que Areandina tiene para ti
¿Tu grado se acerca? Consulta aquí toda la información que necesitas
Encuentra toda la información sobre este requisito en el siguiente enlace
Realiza todo el proceso de inscripción en los siguientes enlaces Pregrado • Posgrado • Educación Continuada
Tu usuario y contraseña será asignado, una vez te encuentres matriculado (efectuado pago de matrícula) se te enviará al correo electrónico relacionado en el formulario de inscripción, notificando el correo institucional y contraseña de acceso. Recuerda que con este puedes ingresar a todas las plataformas de la Institución. (Consulta tu usuario).