- Normatividad
- La Institución
- Investigación
- Grupos de Investigación
- Ciencias Admin, Economicas y Financieras - Bogotá
- Ciencias Admin, Económicas y Financieras - Pereira
- Ciencias Juridicas, Sociales y Humanisticas - Bogotá
- Ciencias Juridicas, Sociales y Humanisticas - Pereira
- Ciencias Juridicas, Sociales y Humanisticas - Valledupar
- Diseño, Comunicación y Bellas Artes - Bogotá
- Diseño, Comunicación y Bellas Artes - Pereira
- Diseño, Comunicación y Bellas Artes - Pereira
- Facultad ciencias de la Salud - Bogotá
- Facultad de Ciencias de la Salud - Pereira
- Facultad de Educación - Bogotá
- Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas - Bogotá
- Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas - Pereira
- Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas - Valledupar
- Semillero de Investigación
- Publicaciones
- Comité de Ética
- Transferencia de Conocimiento
- Grupos de Investigación
- Responsabilidad Social y Cooperación
- Responsabilidad y Proyección Social

Aseguramiento de la Calidad
Areandina, desde su creación, se ha preocupado por mejorar los procesos y desarrollos en sus funciones sustantivas, dentro de una cultura de evaluación institucional permanente. Desde hace más de 12 años se han venido trabajando procesos que le han permitido a la Institución contar con reconocimientos de alta calidad de varios de sus programas académicos para el beneficio de toda la comunidad académica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contáctenos en Bogotá
María José Orozco
Vicerrectora Nacional de Planeación y Calidad
Calle 70 No. 12-89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1445
[email protected]
Diego Alejandro Romero Castro
Director Nacional de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 - 55 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1104
[email protected]
Maritza Reyes Matiz
Subdirectora Nacional de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 – 89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1620
[email protected]
Indira Chaparro Salamanca
Coordinadora de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 – 89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1881
[email protected]
Ginna Paola Malagón Ardila
Coordinadora Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 – 89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1881
[email protected]
Elizabeth Zúñiga López
Coordinadora Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 – 89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1881
María Alejandra Suarez Garzón
Coordinadora Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 – 89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1881
July Stefany Menjura Pinzón
Coordinadora Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 – 89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1881
Jhon Fredy Rodríguez
Profesional de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 70 No. 12 – 89 Bogotá, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 1881
Contáctenos en Pereira
Lady Carolina Pareja
Coordinadora Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Calle 24 No. 8-55 Pereira, Colombia
(+57(1) 742 19 47 Ext.: 2026
Contáctenos en Valledupar
Nydia Omary Betancourt Molina
Coordinadora Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
Transv 22 Bis No. 4-105 Valledupar, Colombia
+57(1) 742 19 47 Ext.: 3133
¿Qué es el Sistema de Aseguramiento de la Calidad?
Para brindar garantías en los temas de evaluación, certificación y acreditación de la calidad de la educación superior en Colombia, se ha creado dentro del sistema educativo, el denominado Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior conformado por los organismos, las acciones y las estrategias que aplican desde el proceso mismo de creación y establecimiento de una institución de educación superior, hasta el desempeño del profesional que egresa del sistema.
¿Quiénes componen la Comunidad Areandina?
- Estudiantes
- Graduados
- Administrativos
- Sector externo (proveedores, convenios, empleadores, aliados estratégicos)
- Profesores
- Directivos
- Personal de apoyo (Casa limpia, Fortox)
¿Qué ha hecho Areandina para alcanzar mayores niveles de calidad?
- Invertir en la formación, categorización y contratación de sus profesores.
- Actualizar y revisar los planes de estudios de sus programas, logrando propuestas curriculares más flexibles, interdisciplinares e integrales.
- Mejorar los sistemas de comunicación con estudiantes.
- Desarrollar estrategias para que los graduados avancen en su formación posgradual.
- Establecer convenios de movilidad estudiantil y profesoral.
- Invertir en actividades, grupos y proyectos de investigación.
- Invertir en mejoramiento de infraestructura física, laboratorios, recursos bibliográficos y tecnológicos.
- Impactar al sector externo a través de sus proyectos de responsabilidad y proyección social.
- Autoevaluarse permanentemente y desarrollar planes de mejoramiento verificando su cumplimiento.
- Poner en marcha proyectos de permanencia estudiantil
- Lograr mayor conocimiento y sentido de pertenencia de la comunidad académica y administrativa con los aspectos misionales.